Software ilegal, consecuencias y problemas.

Descargar software ilegal tiene consecuencias más allá de las legales. Incluso cuando nunca tengas un problema con la ley, desempeña unos riesgos de los que no somos conscientes a la hora de tomar la decisión de instalar dichos programas desde fuentes desconocidas que no son las oficiales. Esto supone un riesgo potencial para tus datos ya que te expones a que, junto a la descarga del programa, se descarguen en segundo plano archivos que pueden contener virus informáticos con intención de apoderarse de tus datos, destruirlos o causar daños en tu equipo.

Contacta con nosotros


Los principales problemas son:

Software ilegal y ataques de malware

Y es que se estima que un equipo que no usa software legal tiene un índice de correlación de 0,79 sobre 1 de ser infectado. Lo que significa que el uso de software ilegal está altamente relacionado con la infección de equipos. Esto traducido a datos en la vida real puede resumirse que en 2015 los ataques de malware a las empresas relacionados supusieron 400 mil millones de dólares en pérdidas. Tanto directa como indirecta. Ya que la perdida de información es el activo más importante de las empresas o bien fueron víctimas de suplantaciones bancarias.

El software ilegal tiene problemas de fiabilidad

Al hecho de la inseguridad, se le añade que un software ilegal nunca funciona bien del todo y tarde o temprano dará problemas. Causando pérdidas de tiempo y dolores de cabeza. Al no poderse actualizar, estará obsoleto rápidamente y perderás las garantías de seguridad. Pudiendo volverse una puerta de entrada a los ataques de ciberdelincuentes. Tampoco podrás disponer del servicio de atención al cliente para solucionar estos problemas. Quedándote desvalido en el momento que el software falle y quedando paralizado tu trabajo.

Perdida de confianza

Otro riesgo que se ha de tener en cuenta es que los certificados de calidad ISO penalizan tener software ilegal en tu compañía, para obtener la certificación recordamos que se hacen auditorías internas y al representar estos softwares un peligro para la misma empresa y terceros (se pueden enviar archivos infectados) la auditoria de calidad o seguridad no saldrá adelante. Haciendo perder la confianza de tu empresa a vista de tus clientes.

Consecuencias legales

Por ultimo las consecuencias legales pueden suponer un gran revés para las organizaciones ya que se pueden aplicar multas y sanciones que van desde prisión de 6 meses hasta 4 años y multas de hasta 432.000€ y multas de hasta 4x el valor del software, indemnizaciones y suspensión de la actividad etc.
La concienciación de los empleados también es importante. porque a veces, sobre todo en pequeñas empresas la informática queda en un segundo plano y no hay un encargado que lleve un control sobre los programas que instalan los empleados o si lo hacen desde fuentes o oficiales o recurren a portales ilegales donde descargar estos programas. Aunque esta práctica en la mayoría de los casos no es mal intencionada, puede tener graves consecuencias. Ya que la responsabilidad de esos actos recae directamente en el administrador de la empresa. De ahí la importancia de concienciar a los empleados de los peligros de estas prácticas.
De este articulo podemos sacar la conclusión de que lo barato sale caro y es que usar un software pirata por ahorrar un poco, puede suponer una perdida mayor, aunque no tengas problemas con la ley.

Los VPN son para el verano.

Los VPN pueden ser unos grandes aliados en tu día a día ya que gracias a ellos puedes conectarte a una red publica sin que tu seguridad se vea en riesgo. Pero además pueden ser de gran utilidad en verano. Mas adelante explicaremos por qué.

Para los que no conozcan que es un VPN (Virtual Private Network) son una forma de crear una red local segura sobre una red publica como Internet. Esto permite enviar y recibir datos sobre las redes públicas. Con la Seguridad y funcionalidad de una red local. Todo esto mediante conexiones virtuales cifradas o dedicadas para asegurar la protección de la comunicación.
Las comunicaciones se hacen siempre verificando a los usuarios de la red privada virtual o VPN.

Para asegurar la red, las comunicaciones siempre se deben autentificar por medio de la identificación de los usuarios, controlar el acceso de los mismos y tener una buena calidad del servicio. Esto último también afectara a la velocidad de transmisión.

Desde luego los VPN son una forma de mejorar la seguridad en las conexiones a Internet. Pero en estas fechas pueden ser incluso más útiles.

Aquí te damos 6 ejemplos para exprimir al máximo tu VPN en verano.

Comprar un billete de avión: aunque parezca increíble los precios de los vuelos se ven afectados por la localización desde donde nos conectamos ya que las compañías ofrecen distintos precios en función de tu lugar de residencia. Si lo haces a través de un VPN puedes ahorrarte un buen pellizco. Eso si siempre ten en cuenta el cambio de divisas y si tu banco tiene tasas de cambio excesivamente altas.
Peligros de seguridad: Cuando usas Internet en el extranjero los riesgos de seguridad aumentan notablemente y es que las conexiones y los puntos donde te conectas pueden ser monitorizadas por terceros. Corriendo el riesgo de ataques de malware, perdida de información personal etc…
Países con políticas restrictivas de Internet: En países donde hay un fuerte control de Internet, censuras etc… puede que estén controlando a donde te conectas. Aun se recuerda cuando china instalo software malicioso a turistas que extraía datos del móvil del usuario, además de realizar búsqueda de archivos en el teléfono “sospechosos”
Robos de datos sensibles: Los ciber delincuentes también pueden poner en peligro tu conexión, haciendo que tus datos queden expuestos y en peligro. Al tratarse de una red virtual privada, los datos no serán accesibles para los delincuentes. Ya que estarán cifrados y seguros.
Servicios de streaming: Las conexiones a servicios de streaming no siempre son posibles desde algunos países, con un VPN puedes conectarte desde cualquier parte del mundo sin el problema de la motorización de la geolocalización y asi disfrutar de servicios como Spotify , Netflix, HBO…
Si necesitas algún archivo de tu oficina: Si incluso de vacaciones tienes la necesidad de acceder a tu oficina, puedes conectarte a través de el VPN estando completamente protegido.
Estos son algunos ejemplos de para qué puede ser útil un VPN en vacaciones. ¿Se te ocurre alguna otra? Esperamos que os sea útiles en vuestras vacaciones y el articulo os sirva para exprimir todo lo posible tu servicio de VPN estos meses de descanso.

¿Qué es una killer app?

Las killers apps son aplicaciones que pueden ser decisivas para algunas personas a la hora de comprar un equipo por el simple hecho de disponer de ella. Estas aplicaciones pueden suponer el éxito o fracaso de un dispositivo.

Visicalc puede considerarse la primera killer app de la historia

Si hablamos de killers apps no podemos olvidarnos de Visicalc , esta aplicación se trata de la primera hoja de cálculo, que transformo en un éxito de ventas a la Apple II. Esta aplicación provoco que gran cantidad de usuarios adoptaran un ordenador de uso personal en sus vidas y consiguió penetrar tanto en los hogares de los usuarios como empresas.
Antes de disponer de este tipo de tecnología todas las operaciones se tenían que hacer a mano por lo que supuso un incremento de la productividad y las empresas supieron ver el potencial de este software.
Para que os hagáis a la idea de la importancia de estas aplicaciones un software que costaba 100 dólares podía provocar que se comprara un ordenador de 2000 dólares.
Rápidamente Apple entendió que esto seria el impulso que necesitaba para la venta de sus equipos.
Por lo que se desarrollo una potente campaña de marketing entorno a este software de hojas de cálculo, demostrando las virtudes de dicho programa. Convirtiendo a Visicalc y a su plataforma, el Apple II en un auténtico éxito de ventas.

En los orígenes de la informática las killer apps iban de la mano del desarrollo del ordenador

Todo esto cambio cuando se empezó a desarrollar software independiente gracias a IBM y la gestión mediante de la BIOS de componentes de terceros. Dando paso a la informática que hoy en día conocemos. En la que se desarrolla aplicaciones que son transversales para todas las maquinas de distintas marcas, teniendo en cuenta algunas excepciones.
Esto fue muy beneficioso para los usuarios tenían más libertad a la hora de elegir sus equipos personales y esto permitió que se viviera un autentico boom en la informática.

¿pero ahí acaba la historia de las killers apps?

La verdad es que en función que avanza las tecnologías van surgiendo nuevas aplicaciones decisivas para los usuarios, que provocan una rápida adopción de una tecnología, volviendo imprescindible estas aplicaciones para el éxito de esos dispositivos.
Ejemplos recientes, serian los SMS que fue determinante para la evolución de la tecnología móvil y a la vez fue relegado por la llegada del whatsapp gracias a las nuevas conexiones de red. Los usuarios adoptaron esta tecnología en gran parte por el ahorro en costes que suponía. A la hora de comunicarse.
Adobe flash para Android fue también un importante incentivo para Android, ya que los Iphones no eran capaces de ver las paginas flash.
Por último, cabe esperar que la tecnología 5G nos va a dejar una buena retahíla de estas killers apps. Y es que el Internet de las cosas va a suponer un gran incentivo para esta tecnología que permitirá conectar gran cantidad de objetos de nuestra vida cotidiana, como puede ser la conducción autónoma. Está claro que aplicaciones como estas serán determinantes para el éxito del 5G más allá de velocidades de navegación superiores.