Los VPN son para el verano.

Los VPN pueden ser unos grandes aliados en tu día a día ya que gracias a ellos puedes conectarte a una red publica sin que tu seguridad se vea en riesgo. Pero además pueden ser de gran utilidad en verano. Mas adelante explicaremos por qué.

Para los que no conozcan que es un VPN (Virtual Private Network) son una forma de crear una red local segura sobre una red publica como Internet. Esto permite enviar y recibir datos sobre las redes públicas. Con la Seguridad y funcionalidad de una red local. Todo esto mediante conexiones virtuales cifradas o dedicadas para asegurar la protección de la comunicación.
Las comunicaciones se hacen siempre verificando a los usuarios de la red privada virtual o VPN.

Para asegurar la red, las comunicaciones siempre se deben autentificar por medio de la identificación de los usuarios, controlar el acceso de los mismos y tener una buena calidad del servicio. Esto último también afectara a la velocidad de transmisión.

Desde luego los VPN son una forma de mejorar la seguridad en las conexiones a Internet. Pero en estas fechas pueden ser incluso más útiles.

Aquí te damos 6 ejemplos para exprimir al máximo tu VPN en verano.

Comprar un billete de avión: aunque parezca increíble los precios de los vuelos se ven afectados por la localización desde donde nos conectamos ya que las compañías ofrecen distintos precios en función de tu lugar de residencia. Si lo haces a través de un VPN puedes ahorrarte un buen pellizco. Eso si siempre ten en cuenta el cambio de divisas y si tu banco tiene tasas de cambio excesivamente altas.
Peligros de seguridad: Cuando usas Internet en el extranjero los riesgos de seguridad aumentan notablemente y es que las conexiones y los puntos donde te conectas pueden ser monitorizadas por terceros. Corriendo el riesgo de ataques de malware, perdida de información personal etc…
Países con políticas restrictivas de Internet: En países donde hay un fuerte control de Internet, censuras etc… puede que estén controlando a donde te conectas. Aun se recuerda cuando china instalo software malicioso a turistas que extraía datos del móvil del usuario, además de realizar búsqueda de archivos en el teléfono “sospechosos”
Robos de datos sensibles: Los ciber delincuentes también pueden poner en peligro tu conexión, haciendo que tus datos queden expuestos y en peligro. Al tratarse de una red virtual privada, los datos no serán accesibles para los delincuentes. Ya que estarán cifrados y seguros.
Servicios de streaming: Las conexiones a servicios de streaming no siempre son posibles desde algunos países, con un VPN puedes conectarte desde cualquier parte del mundo sin el problema de la motorización de la geolocalización y asi disfrutar de servicios como Spotify , Netflix, HBO…
Si necesitas algún archivo de tu oficina: Si incluso de vacaciones tienes la necesidad de acceder a tu oficina, puedes conectarte a través de el VPN estando completamente protegido.
Estos son algunos ejemplos de para qué puede ser útil un VPN en vacaciones. ¿Se te ocurre alguna otra? Esperamos que os sea útiles en vuestras vacaciones y el articulo os sirva para exprimir todo lo posible tu servicio de VPN estos meses de descanso.

ALOJAMIENTO DE ARCHIVOS EN LA NUBE

El almacenamiento en la nube para empresas ofrece numerosas ventajas y oportunidades. Permite a las empresas almacenar sus datos y permite a los empleados acceder a los archivos desde cualquier ubicación. Esto se ha vuelto especialmente relevante durante el trabajo remoto y el aumento de la necesidad de acceder a los datos de la empresa de forma segura desde diferentes ubicaciones.

Una de las ventajas del almacenamiento en la nube es que permite compartir datos de manera más eficiente. Los archivos pueden ser editados simultáneamente por varios miembros del equipo, lo que facilita la colaboración y aumenta la productividad. Además, se puede acceder a los archivos a través de diferentes dispositivos, como portátiles, PC, tablets e incluso teléfonos móviles, lo que brinda mayor movilidad y flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet.

El almacenamiento en la nube también presenta ventajas en términos de costes. Reduce los gastos en hardware, ya que no es necesario invertir en infraestructura de almacenamiento interna. Además, se puede escalar el espacio de almacenamiento según las necesidades de la empresa, lo que permite un uso más eficiente de los recursos. Los proveedores de servicios en la nube también ofrecen un alto nivel de seguridad para prevenir ataques y asegurar la integridad de los datos almacenados. Esto se logra a través de medidas de seguridad avanzadas implementadas por los proveedores de servicios en la nube.

Sin embargo, también existen desafíos asociados con el almacenamiento en la nube. Al tener la información fuera de las oficinas de la empresa y accesible a través de Internet, se requiere una mayor atención a la seguridad y al control de acceso a los datos. Es importante implementar políticas de seguridad sólidas, como el uso de claves de acceso, cambios frecuentes de contraseñas y autorizaciones adecuadas, para garantizar la protección de los datos corporativos.

En resumen, el almacenamiento en la nube para empresas es muy útil en situaciones en las que se requiere acceso regular a información corporativa por parte de trabajadores desplazados o cuando se busca una solución de almacenamiento más rentable. Proporciona ventajas como el fácil acceso a los archivos desde cualquier ubicación, la colaboración efectiva entre equipos, la escalabilidad según las necesidades y la seguridad de los datos almacenados. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los aspectos de seguridad y control de acceso para garantizar la protección de los datos corporativos.

Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure

Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure

Para los clientes que usan Windows Server con Software Assurance, puede llevar sus licencias de Windows Server locales a Azure y ejecutar máquinas virtuales de Windows Server en Azure a un coste reducido. Continue reading «Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure»

¿Dónde guardar las copias de seguridad?

La importancia de las copias de seguridad en su empresa

Cuando se trata de la protección de los datos empresariales, las copias de seguridad desempeñan un papel fundamental. Aunque muchas personas reconocen la necesidad de las copias de seguridad, sorprendentemente, un porcentaje considerable de empresas no realiza copias de seguridad de forma periódica. En este sentido, es esencial comprender la importancia de las copias de seguridad y cómo pueden proteger a su empresa de posibles pérdidas de datos.

Las copias de seguridad son fundamentales para garantizar la continuidad del negocio y proteger los datos valiosos. Aunque la mayoría de las personas asocian las copias de seguridad con la posibilidad de recuperar rápidamente archivos borrados por error, es importante destacar que también son esenciales para la recuperación en caso de desastres.

¿Qué pasaría si ocurriera un incendio en sus oficinas?

Si las copias de seguridad se almacenan en un servidor interno, existe el riesgo de perder tanto los datos originales como las copias en caso de una catástrofe como un incendio o una inundación. Por lo tanto, es recomendable almacenar copias de seguridad en un servidor externo, fuera de las oficinas, para garantizar la protección de los datos incluso en situaciones extremas.

Existen diferentes enfoques para realizar copias de seguridad, dependiendo del volumen de datos y las necesidades de su empresa. Para empresas con una cantidad moderada de información, se puede configurar el sistema para realizar copias de seguridad periódicas en un servidor externo a través de servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive, OneDrive o en un servidor cloud que te ofrezca tu proveedor de servicios. Estos servicios ofrecen opciones de almacenamiento profesional que permiten una copia de seguridad cómoda y automatizada, utilizando la conexión a Internet de la empresa durante las horas en las que está cerrada.

En el caso de empresas con grandes volúmenes de información, donde las opciones de bajo ancho de banda de Internet no son suficientes, se puede adoptar otra estrategia. Consiste en almacenar una copia de seguridad en un soporte físico, como cintas, y guardar esas cintas en una ubicación externa segura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso a los datos en caso de necesidad puede ser más lento en comparación con las copias de seguridad almacenadas en servidores externos. Por lo tanto, en estos casos, también se recomienda tener una copia local en un servidor dentro del edificio para recuperaciones rápidas de datos y realizar copias completas de forma periódica fuera del edificio.

En resumen, la implementación adecuada de copias de seguridad en su empresa es esencial para proteger los datos y garantizar la continuidad del negocio. Almacenar las copias de seguridad en servidores externos o en la nube brinda mayor seguridad y protección en caso de desastres. Además, contar con una estrategia sólida de copias de seguridad adecuada al volumen de datos de su empresa ayudará a evitar la pérdida de información valiosa y permitirá una recuperación eficiente

En YMANT podemos asesorarle y configurar la mejor opción en seguridad – y mantenimiento – de sus datos y productividad corporativos.

Wikis en el negocio. Su uso en la empresa.

Wikis en el negocio

Aunque la mayoría de las personas que han oído hablar de la Wikipedia tan sólo conocen el hecho de que pueda ser ampliada, corregida y modificada por cualquier persona. Lo que la mayoría de gente no repara es en la tecnología que hace posible el rápido crecimiento de esta enciclopedia digital puede ser utilizada para mejorar la productividad de nuestras empresas. Continue reading «Wikis en el negocio. Su uso en la empresa.»