¿Qué es un AP Access Point y que usos y modos tiene?

Los AP o WAP (Access point Inalámbricos o Wireless Access point) También conocidos como puntos de acceso inalámbricos. ¿Qué es un access point? Los AP son dispositivos para establecer una conexión inalámbrica entre equipos y pueden formar una red inalámbrica externa (local o internet) con la que interconectar dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas. Esta red inalámbrica se llama WLAN (Wireless local área network) y se usan para reducir las conexiones cableadas. Conoce el significado de AP Access Point y todos sus detalles.

Contacta con nosotros

¿Qué usos tienen los puntos de acceso o access point?

  • Crear un acceso inalámbrico LAN de un lugar de trabajo.
  • Dar acceso a una red inalámbrica a los clientes.
  • Llevar una conexión a internet a donde no había antes, sin perder ancho de banda con repetidores.
  • Cubrir grandes áreas con una conexión de calidad, reduciendo el uso de cableado.
  • Permite interconexiones entre dispositivos convencionales y inalámbricos si se conecta el AP a un switch.

¿Cuáles son las ventajas de un access point?

  • Permite la conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN como móviles u ordenadores portátiles.
  • Se basan en emisiones de ondas de radio, capaces de traspasar muros, por lo que son perfectos para conectar edificios cercanos dentro de la misma red, con antenas potentes es posible crear una red WLAN de hasta a un kilómetro de distancia.
  • Tienen un radio de acción de entre 30 metros a 100 metros.
  • Proporciona información del estado de red y descongestionan la red dividiendo las redes y enviando la información de manera paralela más rápidamente que de forma convencional.
  • Si dispone de conexiones PoE es posible con un único cable Ethernet RJ-45 dar acceso a internet sin la necesidad de conectarlo a un enchufe convencional.
  • Permite más usuarios conectados, al mismo tiempo.

¿Dónde poner tu access point?

Para elegir una ubicación para estos puntos de acceso, se debe tener en cuenta estar lo más cerca posible del dispositivo de esta forma se conseguirá la mejor señal posible. Sin embargo, También se tiene que tener en cuenta que las paredes, tuberías de agua, masas de agua, planchas metálicas y emisores de frecuencias similares como microondas interfieren en la conexión de estos dispositivos. Por lo que es importante tenerlas en cuenta a la hora de situarlos.

¿En qué se diferencia un Access point (AP) y un router?

Los puntos de acceso y routers requieren de un módem para transformar la señal (modular y demodular la señal). El router se encarga de llevar conexión a los dispositivos, sin embargo, los puntos de acceso sirven para llevar conexión donde no la hay. Además, se pueden crear WLAN con las que trasmitir datos entre dispositivos conectados a la misma red WLAN.

WLAN

¿Qué es Roaming AP?

El roaming entre puntos de acceso, se trata de múltiples puntos de acceso en una zona, que intercambian de forma automática cuando el dispositivo que está conectado encuentra otro punto de acceso con mayor intensidad de la señal.
De esta forma se puede abarcar una gran zona en la que poder trabajar con dispositivos inalámbricos, en la que este dispositivo se conecta a redes secundarias utilizando su identificador de la red principal. Lo que hace innecesario dar nuevas credenciales a la nueva fuente a la que se conecta. De esta forma la conexión del dispositivo no es interrumpida.

¿Que modos tiene un punto de acceso?

Se pueden configurar para distintas funciones para adaptarlos a nuestras necesidades. Estas son algunas de las funciones:

Modo cliente

Se utiliza como un receptor y actúa como un cable de red uniéndose a una red

Modo AP (punto de Acceso)

El Punto de acceso sirve de núcleo para la instalación del cableado, de forma que los múltiples usuarios acceden a la red por medio del punto de acceso.

Modo Repetidor

Este modo se puede usar para extender la señal de forma que el punto de acceso amplifica la señal que recibe para optimar el rango de acción.

Modo Bridge

Este modo se hace para cubrir grandes distancias, como dos edificios separados. Con dos puntos de acceso conectados entre si podemos conseguir una red WLAN a distancias considerables.

Si necesitas cualquier información o tienes interés en servicios de redes informáticas, no dudes en contactarnos. Bien sea para cableado estructurado, redes inalámbricas, seguridad y monitorización de redes o centralización de datos.

FAQ sobre Access point – AP

¿Para qué sirve el access point?

Un access point se utiliza para conectar diferentes dispositivos inalámbricos a una red cableada para extender la cobertura wifi. Es una de las soluciones más utilizadas para instalar la conectividad en diferentes empresas, escuelas o espacios donde exista una alta demanda de conexión a internet.

¿Cómo se crea un access point?

Para poder crear un access point y proporcionar acceso inalámbrico a una red se necesita algunos de estos hardwares, tales como: un router inalámbrico, un adaptador wifi configurado en modo AP o un dispositivo dedicado como un punto de acceso. Seguidamente, se debe conectar la AP al router principal mediante un cable Ethernet o también se puede hacer mediante red inalámbrica con un repetidor. Una vez conectada, accedes a la interfaz y configuras todo el proceso (nombre, contraseña, canal, protocolo y la seguridad WPA2 o WPA3) Finalmente, prueba la señal y cobertura para asegurarte de que funciona correctamente.

¿Qué es mejor un access point o un repetidor?

Desde Ymant, aconsejamos valorar el uso que se deba hacer de la conectividad. Por ejemplo, el access point es perfecto para extender una red con calidad y alta velocidad. Mientras que el repetidor amplía la señal para llevar cobertura a aquellos espacios donde no alcanza.

La conciliación de la vida familiar y laboral gracias a la tecnología

¿Y por qué empieza así este post? Porque vamos a hablar de las empresas que apostaron por la tecnología, en la que los trabajadores no han tenido que preocuparse más que de saber conciliar familia y trabajo.

Para una gran mayoría la experiencia de trabajar desde casa tal y como lo haces desde la oficina, ha sido tan sencilla como encender el ordenador personal y tener así acceso a todos los datos, aplicaciones, información, teléfono e incluso hasta poder ver las caras de tus compañeros. Y todo esto con la máxima seguridad. ¿Cómo es posible?

Nada mejor que un ejemplo. Uno de mis días de de teletrabajo en YMANT.

Empiezo el día entrando a nuestra sala de café en Teams para saludar a los compañeros, unos días lo hago desde el móvil y otros ya delante del ordenador, algunos están conectados al chat, (todos los días nos saludamos y nos despedimos!!) y otros están haciendo una videoconferencia, es importante no dejar de vernos, somos seres sociales y la comunicación es esencial en nuestras relaciones personales y profesionales. Ha sido fácil adaptarnos, llevábamos muchos meses usando el chat de la empresa para comunicarnos y haciendo hincapié a nuestros clientes para que lo hicieran ellos también (esto nos ha ayudado mucho en esta transición obligada).

Conectarse al ERP y a los datos es exactamente la misma experiencia que hacerlo desde la oficina, el único cambio es que en casa no tengo dos pantallas de 24″ (habrá que negociarlo si esta situación de confinamiento por el coronavirus se prolonga).

Cuando me pasan una llamada desde la centralita, puedo atenderla desde el móvil o desde el pc con los cascos. Normalmente prefiero el móvil, ya que así aprovecho para dejar la taza de café en el lavavajillas o levantarme y dar un pequeño paseo por la casa. Al fin y al cabo, andar mientras hablo, hace que me concentre más porque, si me levanto, no tengo una pantalla delante que me pueda distraer.  Reviso el calendario, tengo dos reuniones por videoconferencia, mi mayor preocupación para hacerlas es pensar qué fondo utilizar, porque el sistema funciona a la perfección. Ayer estuve en la montaña, hoy no sé si elegir playa o una oficina con vistas a la ciudad.

Así pasa mi día, entre reuniones por videoconferencia, llamadas telefónicas, presupuestos, consultas de compañeros y compañeras, idas y venidas a la cocina y, por supuesto, ayudar con los deberes o jugar con mis hijas.

Está nueva realidad ha venido para quedarse, las empresas más innovadoras y que apuesten por la tecnología, saldrán fortalecidas. La parte positiva de esto es, que si no lo tienes ya, todavía estás a tiempo.

Tecnologías de almacenamiento NAS, DAS y SAN, ¿Qué son y en que se diferencian?

Seguro que a muchos de nosotros nos suena que es un NAS, Pero nos perdemos en el momento que hablamos de DAS y SAN.
Lo mas probable es que a estas alturas ya habléis imaginado que tanto el NAS, DAS y el SAN. Son tipos tecnología de almacenamiento utilizados en servidores. Pero ¿en que se diferencian y para qué sirve cada uno? En este articulo esperamos dar respuesta a estas preguntas. Conoce las diferencias de NAS vs SAN y DAS.

Contacta con nosotros

NAS (Network attached storage)

La forma más sencilla de describir un NAS es definirlo como un disco duro conectado directamente a una red LAN.
Por lo que estos discos duros conectados a nuestra red LAN nos permite trabajar con la información que tiene guardada en él. Dando a todos los usuarios que están conectados a esta red LAN, el poder de compartir archivos y trabajar sobre ellos.
Por lo que los sistemas NAS están orientados a manejar un gran conjunto de pequeños documentos y podemos deducir que son perfectos compañeros de oficina o domésticos. Tiene las ventajas de que es de tamaño reducido y no requiere de un mantenimiento como los servidores. Además de que tiene un menor consumo eléctrico, compatible con la mayoría de sistemas operativos y es más sencillo de administrar.
Algunos de sus usos pueden ser:

  • Copias de seguridad.
  • Un sistema Cloud privado.
  • Compartir archivos
  • Servidores Web (aunque de baja potencia)

DAS (Direct Attached Storage)

La principal diferencia entre un DAS y un NAS es que los primeros no disponen de funcionalidades Webs. Se podría decir que el sistema DAS es el más sencillo de los tres y prácticamente todos lo hemos usado sin saberlo. Consiste en una conexión directa del ordenador a los datos, en lugar de conectarlo con un router o NAS. Por lo que podemos decir que son discos duros externos que tienen la función de compartir los datos entre los usuarios.

Ventajas:

  • Mayor velocidad de acceso y transmisión de información.
  • Mas sencillo y menos costoso que un NAS
  • Desventajas no sirve de como servidor web

SAN (Storage área network)

Un SAN es un conjunto de dispositivos junto con un software especializado para crear una red enfocada al intercambio de datos mediante bloques. Es una tecnología perfecta para conectar servidores.
Estos sistemas contienen red de alta velocidad, equipos de interconexión como switches y conmutadores, discos duros donde almacenar los datos
Las ventajas son notables:

  • Una mayor eficiencia
  • Mayor protección para tus sistemas y datos
  • Gran escalabilidad
  • Encriptación
  • Backup
  • Su capacidad es casi ilimitada y puede alcanzar miles de terabytes de capacidad
  • Compartir datos entre varios equipos de la red sin afectar el rendimiento ya que el tráfico SAN está separado del tráfico del usuario.

En contraposición a este sistema tenemos que mencionar que es una forma de gestionar los datos muy profesional y costosa debido a la gran cantidad de hardware y personal especializado para gestionarlo.

¿Qué tecnología de almacenamiento deberíamos elegir?

En función de tus necesidades deberías decantarte por un sistema u otro.
Por un lado, un DAS limita mucho el crecimiento posterior
Los NAS son sencillos y fáciles de manejar. Son versátiles y simples en la puesta a punto, aunque pueden tener taras en cuestión del rendimiento en función de para que se usen y por último los SAN son los más completos y potentes, pero son mucho más complejos y caros por lo que solo los aconsejamos en entornos que requieran de una gran exigencia.

Contacta con nosotros para conocer más detalles acerca de nuestros servicios de redes informáticas.

Los VPN son para el verano.

Los VPN pueden ser unos grandes aliados en tu día a día ya que gracias a ellos puedes conectarte a una red publica sin que tu seguridad se vea en riesgo. Pero además pueden ser de gran utilidad en verano. Mas adelante explicaremos por qué.

Para los que no conozcan que es un VPN (Virtual Private Network) son una forma de crear una red local segura sobre una red publica como Internet. Esto permite enviar y recibir datos sobre las redes públicas. Con la Seguridad y funcionalidad de una red local. Todo esto mediante conexiones virtuales cifradas o dedicadas para asegurar la protección de la comunicación.
Las comunicaciones se hacen siempre verificando a los usuarios de la red privada virtual o VPN.

Para asegurar la red, las comunicaciones siempre se deben autentificar por medio de la identificación de los usuarios, controlar el acceso de los mismos y tener una buena calidad del servicio. Esto último también afectara a la velocidad de transmisión.

Desde luego los VPN son una forma de mejorar la seguridad en las conexiones a Internet. Pero en estas fechas pueden ser incluso más útiles.

Aquí te damos 6 ejemplos para exprimir al máximo tu VPN en verano.

Comprar un billete de avión: aunque parezca increíble los precios de los vuelos se ven afectados por la localización desde donde nos conectamos ya que las compañías ofrecen distintos precios en función de tu lugar de residencia. Si lo haces a través de un VPN puedes ahorrarte un buen pellizco. Eso si siempre ten en cuenta el cambio de divisas y si tu banco tiene tasas de cambio excesivamente altas.
Peligros de seguridad: Cuando usas Internet en el extranjero los riesgos de seguridad aumentan notablemente y es que las conexiones y los puntos donde te conectas pueden ser monitorizadas por terceros. Corriendo el riesgo de ataques de malware, perdida de información personal etc…
Países con políticas restrictivas de Internet: En países donde hay un fuerte control de Internet, censuras etc… puede que estén controlando a donde te conectas. Aun se recuerda cuando china instalo software malicioso a turistas que extraía datos del móvil del usuario, además de realizar búsqueda de archivos en el teléfono “sospechosos”
Robos de datos sensibles: Los ciber delincuentes también pueden poner en peligro tu conexión, haciendo que tus datos queden expuestos y en peligro. Al tratarse de una red virtual privada, los datos no serán accesibles para los delincuentes. Ya que estarán cifrados y seguros.
Servicios de streaming: Las conexiones a servicios de streaming no siempre son posibles desde algunos países, con un VPN puedes conectarte desde cualquier parte del mundo sin el problema de la motorización de la geolocalización y asi disfrutar de servicios como Spotify , Netflix, HBO…
Si necesitas algún archivo de tu oficina: Si incluso de vacaciones tienes la necesidad de acceder a tu oficina, puedes conectarte a través de el VPN estando completamente protegido.
Estos son algunos ejemplos de para qué puede ser útil un VPN en vacaciones. ¿Se te ocurre alguna otra? Esperamos que os sea útiles en vuestras vacaciones y el articulo os sirva para exprimir todo lo posible tu servicio de VPN estos meses de descanso.

¿qué es el 5G y por qué revolucionara las redes de comunicación?

La quinta generación de tecnología para telefonía móvil, también conocida como 5G, está llamada a revolucionar las redes. Se trata de lo que vendrá a continuación del 4G que utilizamos en la actualidad, que supuso en su momento una gran revolución, ya que permitió desplegar una red de telefonía móvil que posibilita hoy en día que todos nos conectemos a Internet a alta velocidad, en prácticamente cualquier rincón del mundo, a una velocidad realmente impensable hace tan solo unos años.

 

Con cada nueva generación de tecnología para telefonía móvil la industria se mueve hacia adelante, y no solo permite que los usuarios puedan utilizar capacidades que hasta ahora parecían increíbles, sino que también hace crecer el negocio en general. En estos tiempos hemos visto proliferar las ofertas de acceso a internet por parte de los operadores, pero también hemos visto como aplicaciones y empresas de internet lanzaban servicios que ahora se pueden disfrutar en condiciones gracias a la tecnología 4G.

 

El 5G supondrá otro gran avance como el que el 4G supuso, pero en este caso seguramente de una forma mucho mayor. Se estima que para el año 2020 todos comencemos a utilizar de forma masiva y comúnmente el 5G como el nuevo estándar en materia de comunicación y tecnología en dispositivos móviles.

 

¿Por qué supondrá una revolución?

 

El salto que plantea el 5G es pasar de las conexiones que tenemos en la actualidad hasta poder alcanzar los 400 megabits por segundo. El organismo internacional que depende de Naciones Unidas, conocido como Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, que trata de homogeneizar las especificaciones en materia de tecnología para dispositivos móviles, estableció para el 5G velocidades mínimas de 20 Gbps en lo que a descarga se refiere y 10 GBps para la subida, con una latencia de 4 ms.

 

Se trata de favorecer las comunicaciones de alta velocidad en dispositivos móviles, para poder disfrutar de ellas, pero también para favorecer la aparición y proliferación de otros elementos. Estos elementos son por ejemplo el Internet de las cosas o Internet of Things en inglés, que necesita de conexiones rápidas y estables para poder ser una auténtica realidad. Es en este punto precisamente donde va tomando forma el carácter revolucionario del 5G, que ayudará a despegar y consolidar muchos proyectos que todavía requieren de estándares mucho más fiables y rápidos que los que tenemos en la actualidad.

 

Las grandes firmas de telecomunicaciones y tecnología están a la carrera

 

Hoy en día estamos viendo como se disputa una carrera por tratar de llegar a tiempo al despliegue del 5G. De esta forma podemos apreciar como importantes firmas de telecomunicaciones como Vodafone, Orange, y muchas otras a lo largo y ancho del mundo están desplegando redes 5G para facilitar que sus clientes puedan utilizarlas en el futuro cercano. También grandes fabricantes tecnológicos como Huawei están poniendo su tecnología al servicio del 5G para conseguir ser los primeros en poder lanzar una infraestructura que soporte todos los requisitos que el exigente 5G pondrá encima de la mesa.