Existen diferentes modalidades para el servicio de outsourcing informática, las tres modalidades más comunes son:
Outsourcing informático total: En esta modalidad, todas las funciones y tareas correspondientes al departamento de informática se llevarán a cabo por la empresa informática subcontratada.
Outsourcing informático parcial: En esta otra modalidad, las tareas informáticas se reparten entre ambas empresas. Normalmente las tareas más complejas las lleva a cargo la empresa especializada. En estos casos, suele haber poco contacto entre ambas empresas.
Outsourcing informático estratégico: En esta última modalidad, trabajan de forma coordinada y conjunta mediante una comunicación muy activa El objetivo principal es conseguir los objetivos de forma conjunta, poniendo en común los conocimientos técnicos, el personal y todos los recursos disponibles.
Las otras modalidades menos frecuentes son las siguientes:
Outsourcing de Transición: Esta modalidad hace referencia a la contratación de una empresa informática para cambiar y hacer la transición hacia un sistema informático nuevo. La empresa principal se encarga de la gestión del nuevo sistema, mientras que, la empresa subcontratada se encarga del sistema antiguo.
Outsourcing Offshore: Consiste en llevar a cabo las tareas informáticas fuera del territorio nacional.
Outsourcing Múltiple: En esta modalidad se contrata el servicio de diferentes empresas. La ventaja es la flexibilidad y la independencia. La desventaja es que las diferentes opiniones de las empresas pueden chocar y dar lugar a algunas discrepancias.
Después de conocer las numerosas ventajas de este servicio, ¿crees que tu empresa necesita contratar el servicio de Outsourcing informático?. Si tienes cualquier tipo de dudas acerca de este servicio, si consideras que la externalización informática podría ser beneficioso para tu empresa, contacta con nosotros y te resolveremos todas tus dudas.