Herramientas útiles que quizá desconoces de Microsoft 365

Herramientas útiles que quizá desconoces de Microsoft 365

Todos hemos oído hablar de Microsoft Office, de Office 365 o de Microsoft 365, alguna vez. Y casi todos en algún momento hemos trabajado o trabajamos con este conjunto de aplicaciones del mismo fabricante Raro será en el ámbito escolar, doméstico o profesional encontrar a una sola persona que no haya usado nunca Word, Excel, PowerPoint u Outlook.

Office 365, ahora llamado Microsoft 365 es una suscripción de producto, donde se paga una cuota (mensual o anual) por uso y que abarca desde soluciones ofimáticas para el hogar hasta soluciones para las empresas más exigentes.

A nivel empresarial, que es el que nos compete, Microsoft 365 está diseñado para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, con aplicaciones innovadoras como Office, servicios inteligentes en la nube y seguridad de primer nivel.

En los últimos años Microsoft ha mejorado la ciberseguridad de las empresas, ha reducido sus costes y ha permitido que los empleados de estas puedan trabajar desde cualquier lugar.
Esto es todo lo que conocemos de Microsoft 365, pero hay muchísimo más que no conocemos (o conocemos menos) y que es de mucha utilidad.

Microsoft Teams, la herramienta colaborativa.

Con las últimas circunstancias mundiales, el teletrabajo se convirtió de golpe en necesario para que las empresas pudieran continuar funcionando y muchas de ellas se encontraron con que no tenían las herramientas ni los medios para llevarlo a cabo.
De esta necesidad surgió el ascenso en la escala de conocimiento de nombres como Zoom o Teams que nos permitían mantener reuniones por videoconferencia.
Microsoft Teams es más que un espacio de colaboración y comunicación entre los distintos empleados de una compañía.
Teams permite realizar videollamadas desde cualquier dispositivo, sea ordenador, móvil o tablet, tanto individuales como en grupo.
También permite el famoso “compartir pantalla” y poder ceder el control del equipo al otro interlocutor.
Y si algo muy bueno tiene Teams, es que permite el trabajo en equipo, desde la creación de un chat, hasta volcar toda la información de archivos Excel, Word… y podemos hacerlo con la creación de equipos o canales que facilitan la seguridad y el acceso a datos de los empleados de la empresa. Y todo esto, con total movilidad y compatibilidad de cualquier dispositivo conectado a internet.

Microsoft To Do, el gestor de tareas.

Decía la gente mayor que “es mejor un lápiz corto que una memoria larga” y no les faltaba razón. La pizarra en la cocina tampoco está mal pero quizá ha llegado el momento de evolucionar y listar tareas de una manera profesional en el trabajo.
La aplicación Microsoft To Do es una aplicación de tareas pendientes que ayuda al empleado a concentrarse de una manera inteligente, con un planificador diario, administración online y uso compartido con otros compañeros y que ahora además, está integrado de manera nativa en Outlook, el gestor de correo electrónico por excelencia.

Microsoft Intune, el administrador de dispositivos empresariales.
Microsoft Intune es un servicio basado en la nube que se centra en la administración de dispositivos móviles (MDM) y en la administración de aplicaciones móviles (MAM). Puede controlar cómo se usan los dispositivos de la organización, incluidos los teléfonos móviles, las tabletas y los equipos portátiles. También puede configurar directivas específicas para controlar las aplicaciones.

Microsoft Defender para empresas, la solución de seguridad.

Microsoft Defender para empresas es una solución de seguridad bastante completa que ayuda a las empresas a protegerse.
Desde la misma se puede proteger los puntos de conexión a nivel empresarial, implementando la seguridad en todos los dispositivos con inteligencia integrada automatizada para proteger de amenazas, detectarlas y responder ante ellas rápidamente.
El servicio apuesta por una configuración sencilla y facilidad de uso, buscando una protección rentable ofreciendo a la vez un valor de seguridad completo.
En resumen, Microsoft Defender para empresas incluye:
–  Seguridad de dispositivos con administración de amenazas y vulnerabilidades, protección de nueva generación y detección y respuesta de puntos de conexión.
–  Configuración de fácil uso mediante asistente, con directivas de seguridad recomendadas activadas de forma inmediata para proteger rápidamente los dispositivos.
–  Seguridad que mantiene a las empresas productivas y funciona con TI sin comprometer presupuestos.
–  Especialmente diseñado para empresas de hasta 300 empleados.

Microsoft Defender para empresas está incluido como parte de una licencia de Microsoft 365, sin coste adicional, como es Microsoft 365 Premium.

Las otras aplicaciones desconocidas

Por otro lado, Microsoft tiene una cantidad de aplicaciones desconocidas para el gran público, incluidas en sus licencias más populares (365 Basic, 365 Standard y 365 Premium) y que nos pueden servir en circunstancias diarias o puntuales del ámbito laboral, doméstico o escolar.
Vamos a poner ejemplos de unas cuantas, que creemos importantes, pero existen muchas más que las descritas:
Power Apps nos permite la creación de aplicaciones.
Power Automate es una potente herramienta para la automatización del flujo de trabajo.
La denominada Bookings nos permite la programación y gestión de citas.
Existe también la llamada Planner, que tiene su fundamento en la organización del trabajo en equipo.
Y para situaciones más “modernas” existe Stream, que permite la organización de eventos en vivo y bajo demanda.

Microsoft 365 Empresa Premium, el servicio caballo de batalla.

Dentro del licenciamiento de Microsoft 365, existe una licencia todoterreno, que hace prácticamente de todo y que está en continua mejora. Se llama Microsoft 365 Premium.
Microsoft 365 Empresa Premium es una de las licencias más completas del gigante americano. Ha sufrido cambios en los últimos años y Microsoft ha dado con ella un paso más en seguridad avanzada y gestión de dispositivos.
Con Microsoft 365 Premium, tendremos servicios en la nube, aplicaciones de escritorio, seguridad avanzada y gestión de dispositivos.
El listado de servicios que incluye en su pago mensual es extenso y englobe estas aplicaciones: Exchange, Teams, SharePoint, Onedrive, Forms, Planner, Power Automate, Bookings, Outlook, Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Access, Endpoint Manager, Information Protection, Conditional Access, Windows Virtual Desktop, Defender Antivirus, Defender for O365, Microsoft Defender for Business, Microsoft Intune.
Dicho esto, si estás pensando en un licenciamiento de Microsoft y quieres que lleve incluido prácticamente todo, Microsoft 365 Premium puede ser tu aliado en el ámbito de pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Qué podemos hacer por ti en YMANT?


Desde YMANT podemos gestionar y asesorarte con las licencias de Microsoft 365 de tu empresa, asignar usuarios, instalar aplicaciones y todo lo que conlleva gestionar el “tenant” de un cliente.
Si tienes dudas, escríbenos un correo a [email protected] y te ayudaremos en hacer que el día a día del trabajo sea un poco mejor.

¿Qué es una killer app?

Las killers apps son aplicaciones que pueden ser decisivas para algunas personas a la hora de comprar un equipo por el simple hecho de disponer de ella. Estas aplicaciones pueden suponer el éxito o fracaso de un dispositivo.

Visicalc puede considerarse la primera killer app de la historia

Si hablamos de killers apps no podemos olvidarnos de Visicalc , esta aplicación se trata de la primera hoja de cálculo, que transformo en un éxito de ventas a la Apple II. Esta aplicación provoco que gran cantidad de usuarios adoptaran un ordenador de uso personal en sus vidas y consiguió penetrar tanto en los hogares de los usuarios como empresas.
Antes de disponer de este tipo de tecnología todas las operaciones se tenían que hacer a mano por lo que supuso un incremento de la productividad y las empresas supieron ver el potencial de este software.
Para que os hagáis a la idea de la importancia de estas aplicaciones un software que costaba 100 dólares podía provocar que se comprara un ordenador de 2000 dólares.
Rápidamente Apple entendió que esto seria el impulso que necesitaba para la venta de sus equipos.
Por lo que se desarrollo una potente campaña de marketing entorno a este software de hojas de cálculo, demostrando las virtudes de dicho programa. Convirtiendo a Visicalc y a su plataforma, el Apple II en un auténtico éxito de ventas.

En los orígenes de la informática las killer apps iban de la mano del desarrollo del ordenador

Todo esto cambio cuando se empezó a desarrollar software independiente gracias a IBM y la gestión mediante de la BIOS de componentes de terceros. Dando paso a la informática que hoy en día conocemos. En la que se desarrolla aplicaciones que son transversales para todas las maquinas de distintas marcas, teniendo en cuenta algunas excepciones.
Esto fue muy beneficioso para los usuarios tenían más libertad a la hora de elegir sus equipos personales y esto permitió que se viviera un autentico boom en la informática.

¿pero ahí acaba la historia de las killers apps?

La verdad es que en función que avanza las tecnologías van surgiendo nuevas aplicaciones decisivas para los usuarios, que provocan una rápida adopción de una tecnología, volviendo imprescindible estas aplicaciones para el éxito de esos dispositivos.
Ejemplos recientes, serian los SMS que fue determinante para la evolución de la tecnología móvil y a la vez fue relegado por la llegada del whatsapp gracias a las nuevas conexiones de red. Los usuarios adoptaron esta tecnología en gran parte por el ahorro en costes que suponía. A la hora de comunicarse.
Adobe flash para Android fue también un importante incentivo para Android, ya que los Iphones no eran capaces de ver las paginas flash.
Por último, cabe esperar que la tecnología 5G nos va a dejar una buena retahíla de estas killers apps. Y es que el Internet de las cosas va a suponer un gran incentivo para esta tecnología que permitirá conectar gran cantidad de objetos de nuestra vida cotidiana, como puede ser la conducción autónoma. Está claro que aplicaciones como estas serán determinantes para el éxito del 5G más allá de velocidades de navegación superiores.

¿Que es Windows Autopilot?

Es probable que hayas escuchado hablar sobre las ventajas que representa el uso de Windows Autopilot pero puede que aún no sepas muy bien en qué consiste y para qué sirve. Pues se trata de un conjunto de tecnologías que se utilizan para instalar y configurar de forma previa los nuevos dispositivos, los cuales estarán listos para comenzar a usarse de forma productiva.

Asimismo, Windows Autopilot también puede utilizarse para reutilizar, restablecer o recuperar distintos dispositivos. Se trata de una solución que ayuda de forma directa al departamento de TI para conseguir los usos anteriores sin la necesidad de contar con una infraestructura de administración, haciendo que esto sea un proceso bastante rápido y sencillo.

De esta forma, Windows Autopilot tiene la capacidad de simplificar de forma notable el ciclo de vida de los equipos que utilizan Windows, tanto para los profesionales de TI como para los usuarios finales, todo esto desde que se implementa hasta el final del ciclo de vida.

Se utiliza la tecnología en la nube para reducir los costes de la implementación, administración y retirada de los dispositivos, reduciendo notablemente la cantidad de tiempo que tiene que invertir el departamento de TI en los procesos. Al mismo tiempo, también se puede ahorrar en la cantidad de infraestructura que es necesaria para realizar estos procesos, todo al mismo tiempo que se mantiene una gran facilidad de uso para todos los usuarios.

Ventajas de utilizar Windows Autopilot

Desde hace mucho tiempo y casi por regla general los profesionales de TI dedican mucho esfuerzo y una gran cantidad de su tiempo a la creación y personalización de imágenes que después utilizarán en dispositivos. Pero gracias a Windows Autopilot se puede implementar un nuevo enfoque que ha resultado ser bastante eficaz y llamativo.

Visto desde el punto de vista del usuario, simplemente se tienen que hacer unas operaciones muy simples para dejar el dispositivo listo para usarse. Y si lo vemos desde el punto de vista de los profesionales de TI, el usuario final sólo tiene que hacer una única interacción de conectarse a una red y verificar las credenciales. Y listo, después de eso todo funcionará de una forma automatizada, con una instalación automática.

Funcionamiento del Windows Autopilot

Cuando se implementan nuevos dispositivos con Windows, al usar Windows Autopilot se puede aprovechar la versión optimizada para OEM de Windows 10 que se encuentra preinstalada en el dispositivo. Esto permite que las organizaciones puedan ahorrarse el trabajo de mantener las imágenes y todos los drivers personalizadas en cada modelo del dispositivo que se esté utilizando.

De esta forma, en lugar de tener que crear una imagen en el dispositivo, con la instalación automática del Windows 10 actual se pueden aplicar ciertas configuraciones y directivas, así como instalar aplicaciones.. También se puede cambiar de Windows 10 Pro a Windows 10 Enterprise o viceversa, alterando las características que se quieran utilizar.

Requisitos para usar Windows Autopilot

El único requisito para poder utilizar Windows Autopilot es tener la versión 1703 (o posterior) de Windows 10.

 

Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure

Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure

Para los clientes que usan Windows Server con Software Assurance, puede llevar sus licencias de Windows Server locales a Azure y ejecutar máquinas virtuales de Windows Server en Azure a un coste reducido. Continue reading «Ventajas de uso híbrido de Microsoft Azure»