Con suerte nuestra empresa crece e incorpora más personal y equipamiento por lo que necesitamos más espacio físico donde trabajar. Hay veces que simplemente no podemos ubicarnos en nuestras oficinas actuales y debemos trasladarnos a unas nuevas de mayor tamaño; otras veces no es viable dejar nuestra ubicación actual por lo que debemos optar por conseguir una oficina remota donde trasladar parte de nuestros departamentos; en ocasiones queremos montar una delegación de nuestra empresa en otra ciudad. ¿cómo conseguimos que nuestros empleados y los sistemas trabajen en oficinas remotas como si estuviesen en una única base?
Existen diferentes opciones en función de la distancia ente oficinas y de los requerimientos y presupuestos que tengamos.
Conexiones directas
Si dos sedes están cercanas y con visibilidad directa es posible conectar ambas redes locales mediante un enlace directo bien sea por equipos láser o por un radioenlace. Se trata así de una extensión de la red local de las oficinas sin necesidad de intervenir ningún operador de telecomunicaciones. Los equipos láser ofrecer un mayor ancho de banda pero son más sensibles a las condiciones climáticas (lluvia fuerte, niebla) y tienen un coste mayor; por contra los radioenlaces tienen un menor coste con un menor rendimiento y son sensibles a las interferencias en el espectro radioeléctrico.
Ambos sistemas deben montarse por profesionales cualificados con un estudio previo de la situación e interferencias existentes.
Ambos sistemas deben montarse por profesionales cualificados con un estudio previo de la situación e interferencias existentes.
Conexiones por Internet – Conectar redes de 2 oficinas por Internet
Si tenemos dos sedes conectadas por Internet podemos darles visibilidad entre ellas de forma que para los usuarios se comporte al igual que una red local. Para ello se suelen utilizar tecnologías de cifrado que permite que la información interna, aunque circule por Internet, no sea visible por nadie más que otro usuario dentro de nuestras oficinas. Tiene la gran ventaja de la facilidad de montaje, pero debido a que dependemos de Internet no podemos garantizar los tiempos de corte ni la calidad de las comunicaciones.
El montaje más sencillo para esta conectividad es la utilización de un equipo que pueda gestionar túneles IPsec. Los routers de gama media alta suele realizar estas funciones, así como las de enrutamiento y firewall.
El montaje más sencillo para esta conectividad es la utilización de un equipo que pueda gestionar túneles IPsec. Los routers de gama media alta suele realizar estas funciones, así como las de enrutamiento y firewall.
Conexiones por operador
Cuando tenemos sedes remotas y precisamos de asegurar una calidad de servicio mínima una buen opción es la contratación de este servicio a nuestro operador de telecomunicaciones. Esta tecnología se basa en la conexión de nuestras sedes a una red interna MPLS que permite la visiblidad entre nuestras oficinas mantenimiento la privacidad de nuestras comunicaciones. El operador se encarga de gestionar tanto la red como los routers montados en las oficinas, por lo que la opción más simple para nosotros. Si queremos tener una redundancia en las comunicaciones es el operador quién buscará las opciones más adecuadas.
Obviamente esta opción es más cara que las anteriores.
Obviamente esta opción es más cara que las anteriores.
Consulta con tu proveedor de servicios informáticos cuál es la opción que mejor se adapta a tus circunstancias.
Valora el post