La conciliación de la vida familiar y laboral gracias a la tecnología

¿Y por qué empieza así este post? Porque vamos a hablar de las empresas que apostaron por la tecnología, en la que los trabajadores no han tenido que preocuparse más que de saber conciliar familia y trabajo.

Para una gran mayoría la experiencia de trabajar desde casa tal y como lo haces desde la oficina, ha sido tan sencilla como encender el ordenador personal y tener así acceso a todos los datos, aplicaciones, información, teléfono e incluso hasta poder ver las caras de tus compañeros. Y todo esto con la máxima seguridad. ¿Cómo es posible?

Nada mejor que un ejemplo. Uno de mis días de de teletrabajo en YMANT.

Empiezo el día entrando a nuestra sala de café en Teams para saludar a los compañeros, unos días lo hago desde el móvil y otros ya delante del ordenador, algunos están conectados al chat, (todos los días nos saludamos y nos despedimos!!) y otros están haciendo una videoconferencia, es importante no dejar de vernos, somos seres sociales y la comunicación es esencial en nuestras relaciones personales y profesionales. Ha sido fácil adaptarnos, llevábamos muchos meses usando el chat de la empresa para comunicarnos y haciendo hincapié a nuestros clientes para que lo hicieran ellos también (esto nos ha ayudado mucho en esta transición obligada).

Conectarse al ERP y a los datos es exactamente la misma experiencia que hacerlo desde la oficina, el único cambio es que en casa no tengo dos pantallas de 24″ (habrá que negociarlo si esta situación de confinamiento por el coronavirus se prolonga).

Cuando me pasan una llamada desde la centralita, puedo atenderla desde el móvil o desde el pc con los cascos. Normalmente prefiero el móvil, ya que así aprovecho para dejar la taza de café en el lavavajillas o levantarme y dar un pequeño paseo por la casa. Al fin y al cabo, andar mientras hablo, hace que me concentre más porque, si me levanto, no tengo una pantalla delante que me pueda distraer.  Reviso el calendario, tengo dos reuniones por videoconferencia, mi mayor preocupación para hacerlas es pensar qué fondo utilizar, porque el sistema funciona a la perfección. Ayer estuve en la montaña, hoy no sé si elegir playa o una oficina con vistas a la ciudad.

Así pasa mi día, entre reuniones por videoconferencia, llamadas telefónicas, presupuestos, consultas de compañeros y compañeras, idas y venidas a la cocina y, por supuesto, ayudar con los deberes o jugar con mis hijas.

Está nueva realidad ha venido para quedarse, las empresas más innovadoras y que apuesten por la tecnología, saldrán fortalecidas. La parte positiva de esto es, que si no lo tienes ya, todavía estás a tiempo.

Digitalización, 9 claves para la transformación digital de tu negocio

La transformación digital está en boca de todos, por eso desde YMANT os traemos las claves de que procesos y tecnologías abarcan la digitalización.
Lo primero es saber en qué consiste.Podemos decir que la digitalización es una reorganización de los métodos, estrategias y procesos de trabajo. En una organización, mediante nuevas tecnologías.
Partiendo de esto hay grados de digitalización en las que se debe avanzar de forma escalada. Ya que no es una evolución que se pueda adoptar a la ligera y debemos ver que puntos se adaptan en nuestro negocio, ya que si realmente no encaja en nuestra organización o los empleados no tienen tiempo a la adopción de los cambios. No experimentaremos una mejora real de nuestros resultados, siendo un proceso largo y costoso.
Vamos a resaltar los procesos y tecnologías que ayudaran a la transformación digital de tu negocio.

Cloud:

La tecnología en la nube se puede considerar el verdadero motor de progreso en los proyectos de transformación. Permitiendo mejoras para la optimización de costes debido al pago por uso, teniendo los gastos bajo control y una gestión eficiente. También da acceso a la tecnología de cloud computing permitiendo que la vida de un ordenador se alargue ya que no tendrá que procesar tanta información y lo hará un servidor en su lugar.

Desarrollo para nuestros clientes:

La agilidad, disponibilidad y escalabilidad de los negocios de nuestros clientes y sus procesos de negocio deben formar parte de nuestra estrategia de digitalización, transformando la forma de relacionarnos con ellos.

Big data:

La gestión de analíticas y procesamiento masivo de datos de forma inteligente, nos permite tomar conciencia para obtener un análisis real de nuestra empresa, mejorando la toma de decisiones y el crecimiento del negocio.

Ciberseguridad:

La protección Aplicada a nuestra información y garantizando el control de su acceso es vital para mantener los valiosos datos de la empresa.

ADI (automatización digital inteligente):

Es un marco propio para realizar desde el proyecto de automatización más básico hasta los proyectos de inteligencia artificial más avanzados.

Experiencia digital:

Estrategia de datos y contenidos a lo largo del recorrido de los clientes en su experiencia de compra y en la postventa, generando vínculos a través de experiencias que se transforme en una relación de confianza con la marca. Todo esto debidamente medido y planificado en un embudo de conversión, permitiendo conocer en qué momento de la compra está el cliente y acompañándolo hasta la venta y después de ella.

movilidad digital:

Transformando la forma de trabajar de tu empresa y asegurando que dispongas de todas las herramientas necesarias, estés donde estés, mediante una tecnología flexible de manera inmediata.

Innovación:

La identificación del modelo de innovación, apoyo a la transformación digital, a través de soluciones disruptivas, para el desarrollo de nuevas líneas de negocio, que generen crecimiento y valor de negocio.

Blockchain:

El uso de esta tecnología flexible y segura, abierta a múltiples participantes, con capacidad para operar en tiempo real, genera un enorme valor a través de nuevos modelos de negocio basados en la confianza entre los participantes y la seguridad operativa.