Partner tecnológico ¿Qué es y por qué lo necesitas?

¿Qué es un partner tecnológico?

Un partner tecnológico es una empresa que da apoyo a proyectos y ofrece soluciones informáticas. Todo de manera externa, gracias a esto se produce una especialización y optimización de los recursos.
Y es que no todas las empresas tienen la capacidad o necesidad de invertir en infraestructura propia.
Mediante las economías de escala, el partner tecnológico puede ofrecer un servicio o apoyo a proyectos mas eficazmente, ya que únicamente se dedican a la informática. mientras la empresa con la que se asocia puede concentrarse en su actividad sin que la informática pueda suponer un problema.
Por lo que el partner les proporcionará toda su experiencia para garantizar el éxito del proyecto o asegurarse del correcto mantenimiento de su infraestructura informática.

¿Qué puede hacer un partner tecnológico por ti?
Muchos partners se especializan en funciones específicas, pero se pueden englobar en las siguientes funciones:

  • Asesoramiento y consultoría: Los partners tecnológicos tienen amplios conocimientos del tema. Por lo que puedes describirles tus necesidades y ellos te propondrán las mejores soluciones. La implementación y puesta en marcha de la solución puede ser llevado a cabo por los mismos, acompañando a la empresa en todo momento.
  • Despliegues tecnológicos: El partner tecnológico puede tener una red de técnicos que aseguren una rápida implementación a nivel nacional, por lo que si quieres llevar a cabo una renovación de tus equipos en todos los establecimientos de tu empresa o la instalación de elementos como: Cámaras IP, Videowalls, Servidores… El partner tecnológico podrá llevar a cabo estas labores de una forma eficiente y llevado por una red de profesionales y instaladores que aseguraran unos resultados óptimos.
  • Mantenimiento informático: Muchas empresas no pueden permitirse un departamento informático, por lo que el partner tecnológico puede convertirse en tu departamento externo. Mediante la tecnología de control remoto las incidencias se pueden resolver rápidamente sin ni si quiera tener que desplazarse al lugar. En el caso de que no se pueda resolver remotamente, un técnico podrá desplazarse hasta el lugar de la incidencia para resolverla.

¿Cómo escoger tu partner tecnológico?

  • Detecta las necesidades de tu negocio. Asegúrate que tu partner puede satisfacer todas las necesidades que tu negocio requiere, como por ejemplo mantenimiento 24/7 o soporte presencial .
  • Elige alguien que sea de tu confianza. Esta será una relación a largo plazo y con las soluciones que proponga tendrás que estar conviviendo mucho tiempo. Por lo que asegurarse de su profesionalidad es de vital importancia.
  • Asegura que tu contrato esta dimensionado a tu empresa. Esto hará que evites los sobrecostes ya que tal vez muchos servicios, en rara ocasión los usaras y no te aportaran valor.
  • Busca a alguien con experiencia en proyectos similares. si tiene experiencia en proyectos similares al tuyo, podrá asesorarte incluso de puntos que desconocías que había que tener en cuenta.
  • No solo debe ejecutar, sino que además debe convertirse en un asesor que sea capaz de adelantarse a las circunstancias.
  • Si las peculiaridades de tu proyecto implican varios factores como la parte operativa, logística y suministro de materiales. Un partner puede ayudar a simplificar todos los pasos, Si tu partner tiene experiencia en estos proyectos simplificados .

Herramientas útiles que quizá desconoces de Microsoft 365

Herramientas útiles que quizá desconoces de Microsoft 365

Todos hemos oído hablar de Microsoft Office, de Office 365 o de Microsoft 365, alguna vez. Y casi todos en algún momento hemos trabajado o trabajamos con este conjunto de aplicaciones del mismo fabricante Raro será en el ámbito escolar, doméstico o profesional encontrar a una sola persona que no haya usado nunca Word, Excel, PowerPoint u Outlook.

Office 365, ahora llamado Microsoft 365 es una suscripción de producto, donde se paga una cuota (mensual o anual) por uso y que abarca desde soluciones ofimáticas para el hogar hasta soluciones para las empresas más exigentes.

A nivel empresarial, que es el que nos compete, Microsoft 365 está diseñado para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, con aplicaciones innovadoras como Office, servicios inteligentes en la nube y seguridad de primer nivel.

En los últimos años Microsoft ha mejorado la ciberseguridad de las empresas, ha reducido sus costes y ha permitido que los empleados de estas puedan trabajar desde cualquier lugar.
Esto es todo lo que conocemos de Microsoft 365, pero hay muchísimo más que no conocemos (o conocemos menos) y que es de mucha utilidad.

Microsoft Teams, la herramienta colaborativa.

Con las últimas circunstancias mundiales, el teletrabajo se convirtió de golpe en necesario para que las empresas pudieran continuar funcionando y muchas de ellas se encontraron con que no tenían las herramientas ni los medios para llevarlo a cabo.
De esta necesidad surgió el ascenso en la escala de conocimiento de nombres como Zoom o Teams que nos permitían mantener reuniones por videoconferencia.
Microsoft Teams es más que un espacio de colaboración y comunicación entre los distintos empleados de una compañía.
Teams permite realizar videollamadas desde cualquier dispositivo, sea ordenador, móvil o tablet, tanto individuales como en grupo.
También permite el famoso “compartir pantalla” y poder ceder el control del equipo al otro interlocutor.
Y si algo muy bueno tiene Teams, es que permite el trabajo en equipo, desde la creación de un chat, hasta volcar toda la información de archivos Excel, Word… y podemos hacerlo con la creación de equipos o canales que facilitan la seguridad y el acceso a datos de los empleados de la empresa. Y todo esto, con total movilidad y compatibilidad de cualquier dispositivo conectado a internet.

Microsoft To Do, el gestor de tareas.

Decía la gente mayor que “es mejor un lápiz corto que una memoria larga” y no les faltaba razón. La pizarra en la cocina tampoco está mal pero quizá ha llegado el momento de evolucionar y listar tareas de una manera profesional en el trabajo.
La aplicación Microsoft To Do es una aplicación de tareas pendientes que ayuda al empleado a concentrarse de una manera inteligente, con un planificador diario, administración online y uso compartido con otros compañeros y que ahora además, está integrado de manera nativa en Outlook, el gestor de correo electrónico por excelencia.

Microsoft Intune, el administrador de dispositivos empresariales.
Microsoft Intune es un servicio basado en la nube que se centra en la administración de dispositivos móviles (MDM) y en la administración de aplicaciones móviles (MAM). Puede controlar cómo se usan los dispositivos de la organización, incluidos los teléfonos móviles, las tabletas y los equipos portátiles. También puede configurar directivas específicas para controlar las aplicaciones.

Microsoft Defender para empresas, la solución de seguridad.

Microsoft Defender para empresas es una solución de seguridad bastante completa que ayuda a las empresas a protegerse.
Desde la misma se puede proteger los puntos de conexión a nivel empresarial, implementando la seguridad en todos los dispositivos con inteligencia integrada automatizada para proteger de amenazas, detectarlas y responder ante ellas rápidamente.
El servicio apuesta por una configuración sencilla y facilidad de uso, buscando una protección rentable ofreciendo a la vez un valor de seguridad completo.
En resumen, Microsoft Defender para empresas incluye:
–  Seguridad de dispositivos con administración de amenazas y vulnerabilidades, protección de nueva generación y detección y respuesta de puntos de conexión.
–  Configuración de fácil uso mediante asistente, con directivas de seguridad recomendadas activadas de forma inmediata para proteger rápidamente los dispositivos.
–  Seguridad que mantiene a las empresas productivas y funciona con TI sin comprometer presupuestos.
–  Especialmente diseñado para empresas de hasta 300 empleados.

Microsoft Defender para empresas está incluido como parte de una licencia de Microsoft 365, sin coste adicional, como es Microsoft 365 Premium.

Las otras aplicaciones desconocidas

Por otro lado, Microsoft tiene una cantidad de aplicaciones desconocidas para el gran público, incluidas en sus licencias más populares (365 Basic, 365 Standard y 365 Premium) y que nos pueden servir en circunstancias diarias o puntuales del ámbito laboral, doméstico o escolar.
Vamos a poner ejemplos de unas cuantas, que creemos importantes, pero existen muchas más que las descritas:
Power Apps nos permite la creación de aplicaciones.
Power Automate es una potente herramienta para la automatización del flujo de trabajo.
La denominada Bookings nos permite la programación y gestión de citas.
Existe también la llamada Planner, que tiene su fundamento en la organización del trabajo en equipo.
Y para situaciones más “modernas” existe Stream, que permite la organización de eventos en vivo y bajo demanda.

Microsoft 365 Empresa Premium, el servicio caballo de batalla.

Dentro del licenciamiento de Microsoft 365, existe una licencia todoterreno, que hace prácticamente de todo y que está en continua mejora. Se llama Microsoft 365 Premium.
Microsoft 365 Empresa Premium es una de las licencias más completas del gigante americano. Ha sufrido cambios en los últimos años y Microsoft ha dado con ella un paso más en seguridad avanzada y gestión de dispositivos.
Con Microsoft 365 Premium, tendremos servicios en la nube, aplicaciones de escritorio, seguridad avanzada y gestión de dispositivos.
El listado de servicios que incluye en su pago mensual es extenso y englobe estas aplicaciones: Exchange, Teams, SharePoint, Onedrive, Forms, Planner, Power Automate, Bookings, Outlook, Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Access, Endpoint Manager, Information Protection, Conditional Access, Windows Virtual Desktop, Defender Antivirus, Defender for O365, Microsoft Defender for Business, Microsoft Intune.
Dicho esto, si estás pensando en un licenciamiento de Microsoft y quieres que lleve incluido prácticamente todo, Microsoft 365 Premium puede ser tu aliado en el ámbito de pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Qué podemos hacer por ti en YMANT?


Desde YMANT podemos gestionar y asesorarte con las licencias de Microsoft 365 de tu empresa, asignar usuarios, instalar aplicaciones y todo lo que conlleva gestionar el “tenant” de un cliente.
Si tienes dudas, escríbenos un correo a [email protected] y te ayudaremos en hacer que el día a día del trabajo sea un poco mejor.

Software ilegal, consecuencias y problemas.

Descargar software ilegal tiene consecuencias más allá de las legales. Incluso cuando nunca tengas un problema con la ley, desempeña unos riesgos de los que no somos conscientes a la hora de tomar la decisión de instalar dichos programas desde fuentes desconocidas que no son las oficiales. Esto supone un riesgo potencial para tus datos ya que te expones a que, junto a la descarga del programa, se descarguen en segundo plano archivos que pueden contener virus informáticos con intención de apoderarse de tus datos, destruirlos o causar daños en tu equipo.

Contacta con nosotros


Los principales problemas son:

Software ilegal y ataques de malware

Y es que se estima que un equipo que no usa software legal tiene un índice de correlación de 0,79 sobre 1 de ser infectado. Lo que significa que el uso de software ilegal está altamente relacionado con la infección de equipos. Esto traducido a datos en la vida real puede resumirse que en 2015 los ataques de malware a las empresas relacionados supusieron 400 mil millones de dólares en pérdidas. Tanto directa como indirecta. Ya que la perdida de información es el activo más importante de las empresas o bien fueron víctimas de suplantaciones bancarias.

El software ilegal tiene problemas de fiabilidad

Al hecho de la inseguridad, se le añade que un software ilegal nunca funciona bien del todo y tarde o temprano dará problemas. Causando pérdidas de tiempo y dolores de cabeza. Al no poderse actualizar, estará obsoleto rápidamente y perderás las garantías de seguridad. Pudiendo volverse una puerta de entrada a los ataques de ciberdelincuentes. Tampoco podrás disponer del servicio de atención al cliente para solucionar estos problemas. Quedándote desvalido en el momento que el software falle y quedando paralizado tu trabajo.

Perdida de confianza

Otro riesgo que se ha de tener en cuenta es que los certificados de calidad ISO penalizan tener software ilegal en tu compañía, para obtener la certificación recordamos que se hacen auditorías internas y al representar estos softwares un peligro para la misma empresa y terceros (se pueden enviar archivos infectados) la auditoria de calidad o seguridad no saldrá adelante. Haciendo perder la confianza de tu empresa a vista de tus clientes.

Consecuencias legales

Por ultimo las consecuencias legales pueden suponer un gran revés para las organizaciones ya que se pueden aplicar multas y sanciones que van desde prisión de 6 meses hasta 4 años y multas de hasta 432.000€ y multas de hasta 4x el valor del software, indemnizaciones y suspensión de la actividad etc.
La concienciación de los empleados también es importante. porque a veces, sobre todo en pequeñas empresas la informática queda en un segundo plano y no hay un encargado que lleve un control sobre los programas que instalan los empleados o si lo hacen desde fuentes o oficiales o recurren a portales ilegales donde descargar estos programas. Aunque esta práctica en la mayoría de los casos no es mal intencionada, puede tener graves consecuencias. Ya que la responsabilidad de esos actos recae directamente en el administrador de la empresa. De ahí la importancia de concienciar a los empleados de los peligros de estas prácticas.
De este articulo podemos sacar la conclusión de que lo barato sale caro y es que usar un software pirata por ahorrar un poco, puede suponer una perdida mayor, aunque no tengas problemas con la ley.

¿Que es Windows Autopilot?

Es probable que hayas escuchado hablar sobre las ventajas que representa el uso de Windows Autopilot pero puede que aún no sepas muy bien en qué consiste y para qué sirve. Pues se trata de un conjunto de tecnologías que se utilizan para instalar y configurar de forma previa los nuevos dispositivos, los cuales estarán listos para comenzar a usarse de forma productiva.

Asimismo, Windows Autopilot también puede utilizarse para reutilizar, restablecer o recuperar distintos dispositivos. Se trata de una solución que ayuda de forma directa al departamento de TI para conseguir los usos anteriores sin la necesidad de contar con una infraestructura de administración, haciendo que esto sea un proceso bastante rápido y sencillo.

De esta forma, Windows Autopilot tiene la capacidad de simplificar de forma notable el ciclo de vida de los equipos que utilizan Windows, tanto para los profesionales de TI como para los usuarios finales, todo esto desde que se implementa hasta el final del ciclo de vida.

Se utiliza la tecnología en la nube para reducir los costes de la implementación, administración y retirada de los dispositivos, reduciendo notablemente la cantidad de tiempo que tiene que invertir el departamento de TI en los procesos. Al mismo tiempo, también se puede ahorrar en la cantidad de infraestructura que es necesaria para realizar estos procesos, todo al mismo tiempo que se mantiene una gran facilidad de uso para todos los usuarios.

Ventajas de utilizar Windows Autopilot

Desde hace mucho tiempo y casi por regla general los profesionales de TI dedican mucho esfuerzo y una gran cantidad de su tiempo a la creación y personalización de imágenes que después utilizarán en dispositivos. Pero gracias a Windows Autopilot se puede implementar un nuevo enfoque que ha resultado ser bastante eficaz y llamativo.

Visto desde el punto de vista del usuario, simplemente se tienen que hacer unas operaciones muy simples para dejar el dispositivo listo para usarse. Y si lo vemos desde el punto de vista de los profesionales de TI, el usuario final sólo tiene que hacer una única interacción de conectarse a una red y verificar las credenciales. Y listo, después de eso todo funcionará de una forma automatizada, con una instalación automática.

Funcionamiento del Windows Autopilot

Cuando se implementan nuevos dispositivos con Windows, al usar Windows Autopilot se puede aprovechar la versión optimizada para OEM de Windows 10 que se encuentra preinstalada en el dispositivo. Esto permite que las organizaciones puedan ahorrarse el trabajo de mantener las imágenes y todos los drivers personalizadas en cada modelo del dispositivo que se esté utilizando.

De esta forma, en lugar de tener que crear una imagen en el dispositivo, con la instalación automática del Windows 10 actual se pueden aplicar ciertas configuraciones y directivas, así como instalar aplicaciones.. También se puede cambiar de Windows 10 Pro a Windows 10 Enterprise o viceversa, alterando las características que se quieran utilizar.

Requisitos para usar Windows Autopilot

El único requisito para poder utilizar Windows Autopilot es tener la versión 1703 (o posterior) de Windows 10.