¿Qué significa AP?
Los AP o WAP (Access point Inalámbricos o Wireless Access point) son conocidos como puntos de acceso inalámbricos.
Qué es un access point
Los Access Point AP son dispositivos para establecer una conexión inalámbrica entre equipos y pueden formar una red inalámbrica externa (local o internet) con la que interconectar dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas. Esta red inalámbrica se llama WLAN (Wireless local área network) y se usan para reducir las conexiones cableadas. Wireless access point no necesita de cableado. Conoce el significado de AP Access Point y todos sus detalles.
Usos de los puntos de acceso o Access Point Wifi
- Crear un acceso inalámbrico LAN de un lugar de trabajo.
 - Dar acceso a una red inalámbrica a los clientes.
 - Llevar una conexión a internet a donde no había antes, sin perder ancho de banda con repetidores.
 - Cubrir grandes áreas con una conexión de calidad, reduciendo el uso de cableado.
 - Permite interconexiones entre dispositivos convencionales y inalámbricos si se conecta el AP a un switch.
 
Ventajas de un Access Point (AP) / Wireless Access Point
- Permite la conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN como móviles u ordenadores portátiles.
 - Se basan en emisiones de ondas de radio, capaces de traspasar muros, por lo que son perfectos para conectar edificios cercanos dentro de la misma red, con antenas potentes es posible crear una red WLAN de hasta a un kilómetro de distancia.
 - Tienen un radio de acción de entre 30 metros a 100 metros.
 - Proporciona información del estado de red y descongestionan la red dividiendo las redes y enviando la información de manera paralela más rápidamente que de forma convencional.
 - Si dispone de conexiones PoE es posible con un único cable Ethernet RJ-45 dar acceso a internet sin la necesidad de conectarlo a un enchufe convencional.
 - Permite más usuarios conectados, al mismo tiempo.
 
Dónde poner e instalar tu Access Point Wifi
Para elegir una ubicación para estos puntos de acceso, se debe tener en cuenta estar lo más cerca posible del dispositivo de esta forma se conseguirá la mejor señal posible. Sin embargo, También se tiene que tener en cuenta que las paredes, tuberías de agua, masas de agua, planchas metálicas y emisores de frecuencias similares como microondas interfieren en la conexión de estos dispositivos. Por lo que es importante tenerlas en cuenta a la hora de situarlos.
Configurar correctamente un punto de acceso es esencial para garantizar una buena cobertura y seguridad. Si necesitas asistencia técnica, ofrecemos servicios especializados en configuración de redes adaptados a tus necesidades.
Diferencias entre un Access point (AP) y un router
Los puntos de acceso y routers requieren de un módem para transformar la señal (modular y demodular la señal). El router se encarga de llevar conexión a los dispositivos, sin embargo, los puntos de acceso sirven para llevar conexión donde no la hay. Esta diferencia se entiende mejor al conocer los diferentes tipos de redes como LAN, WAN o PAN, en los que operan estos dispositivos. Además, se pueden crear WLAN con las que trasmitir datos entre dispositivos conectados a la misma red WLAN.
Qué es el Roaming entre puntos de acceso
El roaming entre puntos de acceso, se trata de múltiples puntos de acceso en una zona, que intercambian de forma automática cuando el dispositivo que está conectado encuentra otro punto de acceso con mayor intensidad de la señal.
De esta forma se puede abarcar una gran zona en la que poder trabajar con dispositivos inalámbricos, en la que este dispositivo se conecta a redes secundarias utilizando su identificador de la red principal. Lo que hace innecesario dar nuevas credenciales a la nueva fuente a la que se conecta. De esta forma la conexión del dispositivo no es interrumpida.
Table de Modos de un Access Point (AP) y cómo elegir el adecuado
Se pueden configurar para distintas funciones para adaptarlos a nuestras necesidades. Es esencial entender el funcionamiento de los diferentes modos donde un access point (AP) puede funcionar. A continuación te presentamos una tabla clara con los modos de AP más usados, características y cuándo es más adecuado usarlos:
| Modo del AP | Descripción | Cuándo su uso es más adecuado | 
| Modo AP (Punto de Acceso) | El Punto de acceso sirve de núcleo para la instalación del cableado, de forma que los múltiples usuarios acceden a la red por medio del punto de acceso. | Cuando necesitas una red estable, ejemplos: Oficinas o espacios públicos | 
| Modo Cliente | Se utiliza como un receptor y actúa como un cable de red uniéndose a una red | Usar para conectar dispositivos sin cable Ethernet a una red existente | 
| Modo Repetidor | Este modo se puede usar para extender la señal de forma que el punto de acceso amplifica la señal que recibe para optimar el rango de acción. | Adecuado para mejorar la señal en zonas muertas o zonas con obstáculos | 
| Modo Bridge | Este modo se hace para cubrir grandes distancias, como dos edificios separados. Con dos puntos de acceso conectados entre si podemos conseguir una red WLAN a distancias considerables. | Para unir edificios o grandes secciones sin necesidad de cableado extra | 
Modo cliente
Es utilizado para conectar dispositivos sin necesidad de Wi-Fi a internet.
Modo AP (punto de Acceso)
Es el modo más habitual para ofrecer Wi-Fi en oficinas y espacios públicos además de los hogares.
Modo Repetidor
Amplifica una señal Wi-Fi en zonas con mala cobertura
Modo Bridge
Une dos redes físicas, ideal para conectar por ejemplos edificios sin cables.
No olvides establecer una clave de red segura para evitar accesos no autorizados a través del AP, sobre todo si se trata de una red corporativa o abierta al público. Una vez que tu red inalámbrica esté activa mediante un AP, puedes mejorar tu experiencia de navegación seleccionando herramientas que te ayuden a optimizar la conexión desde tus dispositivos.
Si necesitas cualquier información o tienes interés en servicios informáticos. Conoce nuestro servicio de redes informáticas, no dudes en contactarnos. Bien sea para cableado estructurado, redes inalámbricas, seguridad y monitorización de redes o centralización de datos.
FAQ sobre Access point – AP
¿Para qué sirve el access point?
¿Cómo se crea un access point?
¿Qué es mejor un access point o un repetidor?
¿Por qué conviene usar un WAP para configurar una red inalámbrica?
¿Cuántos dispositivos puede soportar un Access Point sin perder rendimiento?
¿Qué tipo de mantenimiento necesita un Access Point?
¿qué es el 5G y por qué revolucionara las redes de comunicación?
La quinta generación de tecnología para telefonía móvil, también conocida como 5G, está llamada a revolucionar las redes. Se trata de lo que vendrá a continuación del 4G que utilizamos en la actualidad, que supuso en su momento una gran revolución, ya que permitió desplegar una red de telefonía móvil que posibilita hoy en día que todos nos conectemos a Internet a alta velocidad, en prácticamente cualquier rincón del mundo, a una velocidad realmente impensable hace tan solo unos años.
Con cada nueva generación de tecnología para telefonía móvil la industria se mueve hacia adelante, y no solo permite que los usuarios puedan utilizar capacidades que hasta ahora parecían increíbles, sino que también hace crecer el negocio en general. En estos tiempos hemos visto proliferar las ofertas de acceso a internet por parte de los operadores, pero también hemos visto como aplicaciones y empresas de internet lanzaban servicios que ahora se pueden disfrutar en condiciones gracias a la tecnología 4G.
El 5G supondrá otro gran avance como el que el 4G supuso, pero en este caso seguramente de una forma mucho mayor. Se estima que para el año 2020 todos comencemos a utilizar de forma masiva y comúnmente el 5G como el nuevo estándar en materia de comunicación y tecnología en dispositivos móviles.
¿Por qué supondrá una revolución?
El salto que plantea el 5G es pasar de las conexiones que tenemos en la actualidad hasta poder alcanzar los 400 megabits por segundo. El organismo internacional que depende de Naciones Unidas, conocido como Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, que trata de homogeneizar las especificaciones en materia de tecnología para dispositivos móviles, estableció para el 5G velocidades mínimas de 20 Gbps en lo que a descarga se refiere y 10 GBps para la subida, con una latencia de 4 ms.
Se trata de favorecer las comunicaciones de alta velocidad en dispositivos móviles, para poder disfrutar de ellas, pero también para favorecer la aparición y proliferación de otros elementos. Estos elementos son por ejemplo el Internet de las cosas o Internet of Things en inglés, que necesita de conexiones rápidas y estables para poder ser una auténtica realidad. Es en este punto precisamente donde va tomando forma el carácter revolucionario del 5G, que ayudará a despegar y consolidar muchos proyectos que todavía requieren de estándares mucho más fiables y rápidos que los que tenemos en la actualidad.
Las grandes firmas de telecomunicaciones y tecnología están a la carrera
Hoy en día estamos viendo como se disputa una carrera por tratar de llegar a tiempo al despliegue del 5G. De esta forma podemos apreciar como importantes firmas de telecomunicaciones como Vodafone, Orange, y muchas otras a lo largo y ancho del mundo están desplegando redes 5G para facilitar que sus clientes puedan utilizarlas en el futuro cercano. También grandes fabricantes tecnológicos como Huawei están poniendo su tecnología al servicio del 5G para conseguir ser los primeros en poder lanzar una infraestructura que soporte todos los requisitos que el exigente 5G pondrá encima de la mesa.
Familia Protocolos Wi-Fi
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) definió dentro del estándar 802.11 las normas de funcionamiento de una red de área local inalámbrica (WLAN). Continue reading «Familia Protocolos Wi-Fi»