Partner tecnológico ¿Qué es y por qué lo necesitas?

¿Qué es un partner tecnológico?

Un partner tecnológico es una empresa que da apoyo a proyectos y ofrece soluciones informáticas. Todo de manera externa, gracias a esto se produce una especialización y optimización de los recursos.
Y es que no todas las empresas tienen la capacidad o necesidad de invertir en infraestructura propia.
Mediante las economías de escala, el partner tecnológico puede ofrecer un servicio o apoyo a proyectos mas eficazmente, ya que únicamente se dedican a la informática. mientras la empresa con la que se asocia puede concentrarse en su actividad sin que la informática pueda suponer un problema.
Por lo que el partner les proporcionará toda su experiencia para garantizar el éxito del proyecto o asegurarse del correcto mantenimiento de su infraestructura informática.

¿Qué puede hacer un partner tecnológico por ti?
Muchos partners se especializan en funciones específicas, pero se pueden englobar en las siguientes funciones:

  • Asesoramiento y consultoría: Los partners tecnológicos tienen amplios conocimientos del tema. Por lo que puedes describirles tus necesidades y ellos te propondrán las mejores soluciones. La implementación y puesta en marcha de la solución puede ser llevado a cabo por los mismos, acompañando a la empresa en todo momento.
  • Despliegues tecnológicos: El partner tecnológico puede tener una red de técnicos que aseguren una rápida implementación a nivel nacional, por lo que si quieres llevar a cabo una renovación de tus equipos en todos los establecimientos de tu empresa o la instalación de elementos como: Cámaras IP, Videowalls, Servidores… El partner tecnológico podrá llevar a cabo estas labores de una forma eficiente y llevado por una red de profesionales y instaladores que aseguraran unos resultados óptimos.
  • Mantenimiento informático: Muchas empresas no pueden permitirse un departamento informático, por lo que el partner tecnológico puede convertirse en tu departamento externo. Mediante la tecnología de control remoto las incidencias se pueden resolver rápidamente sin ni si quiera tener que desplazarse al lugar. En el caso de que no se pueda resolver remotamente, un técnico podrá desplazarse hasta el lugar de la incidencia para resolverla.

¿Cómo escoger tu partner tecnológico?

  • Detecta las necesidades de tu negocio. Asegúrate que tu partner puede satisfacer todas las necesidades que tu negocio requiere, como por ejemplo mantenimiento 24/7 o soporte presencial .
  • Elige alguien que sea de tu confianza. Esta será una relación a largo plazo y con las soluciones que proponga tendrás que estar conviviendo mucho tiempo. Por lo que asegurarse de su profesionalidad es de vital importancia.
  • Asegura que tu contrato esta dimensionado a tu empresa. Esto hará que evites los sobrecostes ya que tal vez muchos servicios, en rara ocasión los usaras y no te aportaran valor.
  • Busca a alguien con experiencia en proyectos similares. si tiene experiencia en proyectos similares al tuyo, podrá asesorarte incluso de puntos que desconocías que había que tener en cuenta.
  • No solo debe ejecutar, sino que además debe convertirse en un asesor que sea capaz de adelantarse a las circunstancias.
  • Si las peculiaridades de tu proyecto implican varios factores como la parte operativa, logística y suministro de materiales. Un partner puede ayudar a simplificar todos los pasos, Si tu partner tiene experiencia en estos proyectos simplificados .

Contratos de mantenimiento informático ¿Que deberia incluir?

¿Qué es un contrato informático?

Se puede definir el contrato de mantenimiento informático como un servicio en el que un cliente puede tener a su disposición servicios y soluciones informáticas que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura informática y que cualquier problema que pueda surgir sea solucionado rápidamente.

¿Qué incluye un contrato de mantenimiento informático?

Si llevas un tiempo pensando en contratar servicios informáticos para empresas, debes de tener en cuenta que una de las primeras cosas que debes hacer es escoger el tipo de contrato de mantenimiento informático que más se adapte a las necesidades de tu negocio. Solo tienes que estudiarlo detenidamente y decantarte por el que más se adapta a tu modelo de negocio. Debes de saber que puede ser personalizado para atender a las necesidades de cualquier compañía.

El siguiente paso es firmar el contrato. En este documento estarán indicadas las funciones que se realizarán y las cláusulas a las que tienes que acogerte.

Elaborar este contrato correctamente es de vital importancia si quieres que exista un acuerdo exitoso para ambas partes, tanto para la compañía que provee el servicio, como para el cliente que lo solicita.

Puntos importantes que debería incluir un contrato de mantenimiento informático

Dependiendo de la compañía escogida, este contrato puede variar. Sin embargo, existen una serie de puntos vitales que todas deberían tener para proporcionar un mejor servicio a los clientes que solicitan este tipo de ayuda:

Mantenimiento preventivo

Este mantenimiento preventivo es el encargado de que todos los equipos se encuentren siempre en las mejores condiciones de trabajo posible. Para ello, se realiza una revisión que garantice su bien funcionamiento e impida que entren virus que puedan comprometer la seguridad de la compañía. Aquí se deben incluir todos los elementos que componen la infraestructura informática, PCs, servidores, routers, switches, cortafuegos, etc.

Auditoria de sistemas

De nada sirve un mantenimiento preventivo si no se realizan controles y evaluación de los sistemas. En este apartado se pone a prueba la eficiencia de toda la infraestructura, cada equipo y elemento que la componen y se comprueba si contiene todo lo necesario para cumplir con su labor acorde con las necesidades presentes y futuras de la empresa.

La auditoria de sistemas es la encargada de que todas las tecnologías que trabajan en conjunto para cumplir un objetivo lo hagan de forma eficiente y segura.

Monitorización en tiempo real

La ventaja de que los sistemas puedan monitorearse en tiempo real, es que se puede conocer en cuestión de segundos si un equipo informático tiene algún problema que necesite ser resuelto. Así, se mejora la eficiencia de la compañía y le permite cumplir con sus objetivos de una manera más rápida anticipándonos a problemas antes de que estos ocurran.

Soporte a usuarios

Cuando se esté brindando este servicio y surja algún tipo de problema o duda, es necesario que siempre haya una persona al otro lado que sepa como ofrecerte la ayuda que necesitas. Mediante este servicio no tendrás que preocuparte por nada, ya que cualquier cosa que se te pase por la cabeza será resuelta en el menor tiempo posible.

Mantenimiento PC y Servidores

No solo se puede hacer frente al mantenimiento de varios equipos informáticos, sino también a un servidor en caso de que lo necesites. Así, se puede almacenar información y una amplia red de sistemas que pueden ser monitorizados con mayor facilidad.

Cada vez son más las empresas que deciden hacer un contrato de mantenimiento informático por todas las ventajas que trae consigo, permitiéndoles alcanzar los objetivos profesionales rápida y eficazmente. Dentro de nuestro servicio de mantenimiento en España, destaca nuestro servicio de mantenimiento informático en Valencia.

¿Dónde guardar las copias de seguridad?

La importancia de las copias de seguridad en su empresa

Cuando se trata de la protección de los datos empresariales, las copias de seguridad desempeñan un papel fundamental. Aunque muchas personas reconocen la necesidad de las copias de seguridad, sorprendentemente, un porcentaje considerable de empresas no realiza copias de seguridad de forma periódica. En este sentido, es esencial comprender la importancia de las copias de seguridad y cómo pueden proteger a su empresa de posibles pérdidas de datos.

Las copias de seguridad son fundamentales para garantizar la continuidad del negocio y proteger los datos valiosos. Aunque la mayoría de las personas asocian las copias de seguridad con la posibilidad de recuperar rápidamente archivos borrados por error, es importante destacar que también son esenciales para la recuperación en caso de desastres.

¿Qué pasaría si ocurriera un incendio en sus oficinas?

Si las copias de seguridad se almacenan en un servidor interno, existe el riesgo de perder tanto los datos originales como las copias en caso de una catástrofe como un incendio o una inundación. Por lo tanto, es recomendable almacenar copias de seguridad en un servidor externo, fuera de las oficinas, para garantizar la protección de los datos incluso en situaciones extremas.

Existen diferentes enfoques para realizar copias de seguridad, dependiendo del volumen de datos y las necesidades de su empresa. Para empresas con una cantidad moderada de información, se puede configurar el sistema para realizar copias de seguridad periódicas en un servidor externo a través de servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive, OneDrive o en un servidor cloud que te ofrezca tu proveedor de servicios. Estos servicios ofrecen opciones de almacenamiento profesional que permiten una copia de seguridad cómoda y automatizada, utilizando la conexión a Internet de la empresa durante las horas en las que está cerrada.

En el caso de empresas con grandes volúmenes de información, donde las opciones de bajo ancho de banda de Internet no son suficientes, se puede adoptar otra estrategia. Consiste en almacenar una copia de seguridad en un soporte físico, como cintas, y guardar esas cintas en una ubicación externa segura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso a los datos en caso de necesidad puede ser más lento en comparación con las copias de seguridad almacenadas en servidores externos. Por lo tanto, en estos casos, también se recomienda tener una copia local en un servidor dentro del edificio para recuperaciones rápidas de datos y realizar copias completas de forma periódica fuera del edificio.

En resumen, la implementación adecuada de copias de seguridad en su empresa es esencial para proteger los datos y garantizar la continuidad del negocio. Almacenar las copias de seguridad en servidores externos o en la nube brinda mayor seguridad y protección en caso de desastres. Además, contar con una estrategia sólida de copias de seguridad adecuada al volumen de datos de su empresa ayudará a evitar la pérdida de información valiosa y permitirá una recuperación eficiente

En YMANT podemos asesorarle y configurar la mejor opción en seguridad – y mantenimiento – de sus datos y productividad corporativos.

Auditoría Seguridad Informática

Auditoría de Seguridad Informática. ¿Qué es?.

Una auditoría de seguridad informática (al igual que las de estado financiero), busca analizar la información de los sistemas informáticos para identificar y enumerar los problemas y vulnerabilidades de todos los sistemas (servidores, estaciones de trabajo, redes de comunicaciones, servicios, etc.) para ofrecer propuestas que solventen o mitiguen estos problemas. Continue reading «Auditoría Seguridad Informática»