El mundo tecnológico es proclive a la utilización de diferentes siglas para denominar los distintos conceptos que se utilizan. Estas siglas suelen generarse a partir de las iniciales de las palabras que componen el nombre de dicho concepto.

Contacta con nosotros

Conoce las principales redes de comunicación

El uso de estas siglas facilita en gran medida la comunicación y concreción sobre lo que se está hablando y evita posibles confusiones. El mundo de las telecomunicaciones, como sector tecnológico que es, usa habitualmente muchas siglas. En este artículos veremos aquellas que hacen referencia a los distintos tipos de redes de comunicaciones definidas por el ámbito que ocupan: es decir por el tamaño que tienen. A nivel técnico hay diferencias importantes en las redes si tan sólo deben dar servicio a una oficina o bien hay que cubrir las necesidades a nivel continental. Veamos pues los cuatro tipos de redes más conocidos ordenados de menor a mayor extensión:

Redes PAN

La definición de las redes PAN (Personal Area Networks – Redes de área personal) es la más moderna de todas e incluye aquella red de comunicaciones de datos que abarcan el espacio al rededor de las personas. Aunque no sea estrictamente necesario la mayoría, y las más utilizadas, (bluetooh…)son inalámbricas y permiten la interconexión de diferentes dispositivos de uso personal (teléfonos móviles, tabletas, relojes inteligentes, sistemas deportivos, unidades GPS, etc.)  entre sí o bien para conectar con un ordenador.

Redes LAN

Las redes de ámbito local utilizan las siglas LAN (Local Area Networks) para indicar las que cuyo ámbito de trabajo abarca un espacio reducido que va desde una habitación a un edificio completo. Éstas permiten la intercomunicación de un gran número de dispositivos a distancias no excesivas y que, generalmente, comparten el mismo direccionamiento y motivo (una empresa, conexión a Internet, etc.).

Redes Campus

Las redes Campus son un concepto que viene a definir aquellas que abarcan un ámbito no excesivamente amplio pero que incluye varios edificios. Se trata de un concepto no estándar pero ampliamente utilizado para indicar una red LAN de mayor tamaño donde ya suelen existir diferentes ámbitos de red y se precisan de protocolos de enrutamiento interno. El ejemplo más claro son los campus universitarios (de allí su nombre).

Redes MAN

Las redes que cubren áreas de tamaños importantes, como una ciudad, utilizan las siglas de Metropolitan Area Networks. Se tratan de grandes que utilizan infraestructura y protocolos para la transmisión de grandes cantidades de información con diferentes orígenes y destinos cuyo principal cometido es la interconexión de las diferentes redes de los usuarios finales. Generalmente éstas no son accesibles directamente por los usuarios y son utilizadas únicamente como pasarelas.

Redes WAN

Las redes Wide Area Network son enlaces de gran capacidad y velocidad que se utilizan para interconectar diferentes redes metropolitanas. En éstas encontraremos los servicios de alta velocidad y aquellos encargados de gestionar la disponibilidad de los recursos (enrutamientos alternativos, redundancia, distribución del tráfico, etc.) para permitir que los usuarios finales puedan tener acceso a aquellos servicios que necesiten. Contacta con nosotros

FAQ sobre Redes WAN, MAN, PAN y LAN

¿Qué es una red WAN?

La red WAN es la que se utiliza para conectar múltiples redes de tipo LAN, cubriendo una gran distancia entre espacios geográficos. Esta red es ideal para cuando se quieren interconectar sucursales empresariales, empresas u oficinas remotas, ya que permite la comunicación y transferencia de datos aunque las ubicaciones sean distantes.

¿Para qué sirve una red MAN?

Esta red MAN se utiliza para cuando se conectan múltiples redes LAN dentro de un área metropolitana o ciudad. También es útil para interconectar oficinas, hospitales, universidades o diferentes instituciones que se encuentran dentro de una región geográfica limitada. El objetivo de instalar una red MAN, es compartir información como bases de datos o aplicaciones empresariales de alta velocidad con mayor ancho de banda que una red WAN, pero a un menor costo que las conexiones individuales.

¿Qué diferencia hay entre las redes wan man lan y pan?

Las redes WAN, MAN, LAN Y PAN se diferencian por su alcance y propósito. La red PAN tiene un alcance corto y es ideal para conectar dispositivos como teléfonos usando USB o bluetooth. Por otro lado, la red LAN permite un mayor alcance en oficinas o edificios para conectar diferentes componentes como servidores, impresoras u ordenadores. Para el caso de la red MAN esta permite una cobertura a nivel urbano conectando diferentes redes LAN mediante fibra óptica u otras tecnologías. Y finalmente, la red WAN, es la que tiene el mayor alcance, puesto que conecta países y continente a través de satélites, fibras ópticas o redes públicas.

¿Qué ventajas tienen las redes lan y wan?

En el caso de las redes LAN y WAN ofrecen diferentes ventajas dependiendo donde se emplean. Por ejemplo, una red LAN aporta como ventajas: alta velocidad, ideal para transferencias rápidas, económica, fácil de configurar y con alta seguridad para proteger las conexiones entre dispositivos. En cambio, la red WAN ofrece ventajas como, conexión entre grandes distancias, se adaptan al crecimiento empresarial, permiten trabajar en remoto y son perfecta para usos de aplicaciones en la nube u operaciones globales.

¿Qué ventajas tienen las redes man y pan?

Estas redes tienen ventajas únicas según el alcance y uso que se necesite. Una red MAN conecta múltiples redes LAN en una ciudad. Es una red perfecta para instalar en diferentes instituciones privadas o públicas, ya que aportan alta velocidad y facilitan la conexión entre sucursales. Ahora bien, una red PAN tiene un alcance corto, pero ofrece ventajas importantes para conectar diferentes dispositivos. Además, es económica, presenta una fácil instalación y proporciona seguridad a los dispositivos. ¿Quieres que valoremos cuál es la red perfecta para tu empresa o institución? Pide presupuesto con los profesionales informáticos de Ymant.