Seguro que a muchos de nosotros nos suena que es un NAS, Pero nos perdemos en el momento que hablamos de DAS y SAN.
Lo mas probable es que a estas alturas ya habléis imaginado que tanto el NAS, DAS y el SAN. Son tipos tecnología de almacenamiento utilizados en servidores. Pero ¿en que se diferencian y para qué sirve cada uno? En este articulo esperamos dar respuesta a estas preguntas.
NAS (Network attached storage)
La forma más sencilla de describir un NAS es definirlo como un disco duro conectado directamente a una red LAN.
Por lo que estos discos duros conectados a nuestra red LAN nos permite trabajar con la información que tiene guardada en él. Dando a todos los usuarios que están conectados a esta red LAN, el poder de compartir archivos y trabajar sobre ellos.
Por lo que los sistemas NAS están orientados a manejar un gran conjunto de pequeños documentos y podemos deducir que son perfectos compañeros de oficina o domésticos. Tiene las ventajas de que es de tamaño reducido y no requiere de un mantenimiento como los servidores. Además de que tiene un menor consumo eléctrico, compatible con la mayoría de sistemas operativos y es más sencillo de administrar.
Algunos de sus usos pueden ser:
DAS (Direct Attached Storage)
La principal diferencia entre un DAS y un NAS es que los primeros no disponen de funcionalidades Webs. Se podría decir que el sistema DAS es el más sencillo de los tres y prácticamente todos lo hemos usado sin saberlo. Consiste en una conexión directa del ordenador a los datos, en lugar de conectarlo con un router o NAS. Por lo que podemos decir que son discos duros externos que tienen la función de compartir los datos entre los usuarios.
Ventajas:
SAN (Storage área network)
Un SAN es un conjunto de dispositivos junto con un software especializado para crear una red enfocada al intercambio de datos mediante bloques. Es una tecnología perfecta para conectar servidores.
Estos sistemas contienen red de alta velocidad, equipos de interconexión como switches y conmutadores, discos duros donde almacenar los datos
Las ventajas son notables:
En contraposición a este sistema tenemos que mencionar que es una forma de gestionar los datos muy profesional y costosa debido a la gran cantidad de hardware y personal especializado para gestionarlo.
¿Qué tecnología de almacenamiento deberíamos elegir?
En función de tus necesidades deberías decantarte por un sistema u otro.
Por un lado, un DAS limita mucho el crecimiento posterior
Los NAS son sencillos y fáciles de manejar. Son versátiles y simples en la puesta a punto, aunque pueden tener taras en cuestión del rendimiento en función de para que se usen y por último los SAN son los más completos y potentes, pero son mucho más complejos y caros por lo que solo los aconsejamos en entornos que requieran de una gran exigencia.