ALOJAMIENTO DE ARCHIVOS EN LA NUBE

alojamiento en la nube

ALOJAMIENTO DE ARCHIVOS EN LA NUBE

En nuestra vida privada nos hemos acostumbrado a utilizar diferentes servicios de almacenamiento en la nube. Casi cualquier usuario de smartphone, ya sea iPhone, Android, Windows Phone…, está habituado a que las fotos que realiza con su teléfono o los mensajes que recibe puede ser consultados desde el ordenador de casa. Esta facilidad de acceso a cualquier información desde casi cualquier dispositivo es una de las grandes ventajas del almacenamiento en la nube.

¿Podemos utilizar el almacenamiento en la nube para nuestra empresa?

Aunque como usuarios conozcamos grandes empresas de archivos compartidos de ámbito generalista (Dropbox, Mega, Google Drive, etc.) la verdad es que existen múltiples empresas que se dedican a dar el servicio de almacenamiento remoto para empresas tanto enfocadas a los servidores de ficheros (carpetas compartidas, control de versiones, etc.) como diferentes especialidades (copias de seguridad, sincronización de servidores remotos, etc.) que pueden ser útiles para nuestra empresa.

El hecho de delegar el almacenamiento en una empresa externa permite desentendernos de la infraestructura tecnológica necesaria para mantener el servicio en nuestra empresa, lo cual lleva ahorros de coste en inversión y formación, pero nos obliga a tener una buena conectividad (líneas de datos más potentes, redundancia de operadores, etc.) para asegurar el correcto funcionamiento de nuestra empresa. Además el problema de seguridad y control de acceso a nuestros datos se agranda al tener la información fuera de nuestras oficinas y accesibles por cualquiera desde Internet, por lo que las políticas de seguridad (claves de acceso, frecuencia de cambio, autorizaciones, etc.) debe aplicarse de forma más contundente.

Como resumen podemos indicar que la utilización de almacenamiento remoto empresarial es muy útil, e incluso necesario, en aquellos sectores donde tenemos trabajadores desplazados que deben acceder a información corporativa de forma regular o cuando debemos plantearnos una inversión en nuevos sistemas de almacenamiento y nuestros requisitos pueden ser satisfechos por este tipo de empresas con unos costes fijos.

Valora el post

Compártelo o reenvíalo:

Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos:

OTROS ARTÍCULOS