En el mundo actual, la tecnología es el corazón que mantiene vivas a las empresas. Pero no todas las organizaciones tienen la capacidad ni la necesidad de contar con un equipo interno de especialistas informáticos a tiempo completo. 

Aquí entra en juego la externalización del soporte IT, una práctica cada vez más común que permite a las compañías acceder a talento especializado sin asumir la carga que implica tenerlo en nómina. A continuación, exploraremos las ventajas de esta estrategia, los costes asociados y los escenarios en los que realmente conviene contratarla.

¿Qué significa externalizar técnicos IT?

La externalización de técnicos IT consiste en externalizar servicios IT a través de un proveedor externo que cubre necesidades tecnológicas concretas. Esto puede incluir desde el soporte básico hasta proyectos complejos como la migración a la nube, la ciberseguridad o el desarrollo de software. A diferencia de contratar a un empleado fijo, la empresa paga por un servicio o un tiempo determinado, lo que ofrece flexibilidad y mayor control sobre los recursos invertidos.

Ventajas de externalizar técnicos IT

1. Acceso inmediato a talento especializado

El sector tecnológico evoluciona a velocidad vertiginosa. Mantener un equipo interno actualizado en todas las áreas es prácticamente imposible. Al externalizar, las empresas acceden a profesionales que ya cuentan con la formación y la experiencia necesarias en campos muy concretos.

2. Reducción de costes

Tener técnicos IT en plantilla implica salarios competitivos, formación continua, licencias de software y equipos de trabajo. La externalización del soporte IT evita estos gastos fijos y los convierte en variables, ajustados a la demanda real de la empresa.

3. Escalabilidad y flexibilidad

Las necesidades tecnológicas no siempre son constantes. Durante un proyecto puntual, como la implementación de un nuevo ERP o la migración de servidores, la carga de trabajo puede dispararse. Con un equipo externo, la empresa puede aumentar o reducir recursos según lo requiera cada momento.

4. Enfoque en el negocio principal

La tecnología es crucial, pero no siempre forma parte del “core” de una empresa. Externalizar libera tiempo y energía a los equipos internos para centrarse en lo que realmente genera valor: vender, producir, innovar o atender a los clientes.

5. Mejora en tiempos de respuesta

Los proveedores especializados suelen tener equipos de guardia y protocolos definidos para responder rápidamente ante incidencias críticas. Esto reduce tiempos de inactividad y, en consecuencia, pérdidas económicas.

Costes de la externalización IT

Los precios varían según la modalidad de contratación y la complejidad del servicio. De manera general, podemos encontrar:

  • Soporte técnico básico: desde 20 € hasta 40 € por hora, aproximadamente.
  • Servicios gestionados (mantenimiento, ciberseguridad, monitorización 24/7): entre 500 € y 2.000 € al mes, dependiendo del tamaño de la empresa y el nivel de cobertura.
  • Consultoría o proyectos especializados: tarifas que pueden superar los 60 € por hora o presupuestos cerrados que oscilan entre los 5.000 € y los 50.000 €, según el alcance.

Aunque a primera vista pueda parecer un gasto elevado, la externalización suele resultar más rentable que mantener un equipo interno a tiempo completo, sobre todo en empresas pequeñas o medianas.

¿Cuándo conviene contratar técnicos IT externos?

No todas las empresas necesitan externalizar todo su departamento tecnológico. Pero hay escenarios claros en los que resulta altamente conveniente:

1. Pymes sin departamento propio

Las pequeñas y medianas empresas suelen carecer de un equipo IT interno robusto. Externalizar les permite contar con soporte profesional sin asumir costes fijos altos.

2. Proyectos de gran envergadura

Cuando se afronta una tarea puntual pero crítica (ejemplo: migrar a la nube, reforzar la seguridad tras un ciberataque, o implementar un nuevo software corporativo), es más eficiente externalizar servicios IT con especialistas que ya tengan experiencia comprobada.

3. Necesidad de innovación rápida

Las empresas que quieren incorporar nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, automatización o Big Data, se benefician de proveedores que ya trabajan con estas herramientas y pueden implementarlas sin curva de aprendizaje interna.

4. Empresas con picos de trabajo

Si el volumen de incidencias tecnológicas varía según la temporada, externalizar evita contratar personal fijo que luego podría quedar infrautilizado.

5. Entornos que requieren alta disponibilidad

Sectores como banca, salud o e-commerce no pueden permitirse caídas en sus sistemas. Tener un proveedor IT que garantice disponibilidad 24/7 puede marcar la diferencia entre perder clientes o fidelizarlos.

Por qué externalizar el mantenimiento informático

Una de las dudas más habituales de los directivos es por qué externalizar el mantenimiento informático en lugar de resolverlo internamente. La respuesta es sencilla: contar con expertos garantiza continuidad, seguridad y eficiencia sin necesidad de formar o supervisar a un equipo propio.

Además, el mantenimiento preventivo realizado por proveedores especializados evita incidencias graves y reduce al mínimo el riesgo de paradas inesperadas. En un mundo donde los sistemas informáticos son la base de casi todas las operaciones, esta prevención es tan valiosa como cualquier inversión estratégica.

Valora este post
[Total: 0 Media: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *