FIDO, permite que el sueño de un Internet seguro sin contraseñas sea una realidad.
La revolución de los servicios ofrecidos por Internet es evidente y es que quien de nosotros no tiene cuenta de Netflix, Spotify, Redes sociales… Esto nos ha dejado con la fatigosa tarea de recordar cientos de contraseñas, volviendo en ocasiones frustrante iniciar sesión de alguno de estos servicios. ¿Quién no a olvidado en alguna ocasión sus credenciales y a tenido que recuperar alguna contraseña?
Tampoco cabe la opción de usar la misma contraseña para nuestras distintas cuentas, ya que si en algún momento somos victimas de robos de datos, la brecha de seguridad se expandirá al resto de servicios en el que tenemos la misma contraseña. Aumentando el problema y pudiendo experimentar serias complicaciones a la hora de recuperar el control de la seguridad de tus credenciales en internet. A pesar de esto se calcula que el mas del 51% de contraseñas son reutilizadas por los usuarios. Un dato realmente preocupante para los especialistas de seguridad IT, pero una buena noticia para los ciberdelincuentes
Es Por eso que siempre se recomienda tener distintas contraseñas. Y es que se calcula que el 80% de las brechas de seguridad se deben al robo por medio de phishing o una contraseña débil.
Pero como lidiar con la fatigosa tarea de acumular contraseñas y contraseñas y recordar a que servicio pertenece cada una.
Hay es donde entra la tecnología FIDO
La tecnología FIDO ( Fast identity online) esta enfocada en dos direcciones la primera es una mejora de seguridad y la segunda y no menos importante consiste en una forma de verificación mas cómoda para los usuarios y empleados.
Esto se integra a la perfección usando métodos para la confirmación de la identidad del usuario como: huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz, llaves USB de seguridad, segundo factor de verificación…
Estas formas son mucho mas cómodas de usar para el usuario y por supuesto seguras. Esta tecnología descarta el robo de contraseñas con campañas de phishing, spywares, ataques por fuerza bruta, malware…
Beneficios de la tecnología FIDO:
Esta tecnología es perfecta para diversos mercados como servicios financieros, telefonía y comunicación, servicios públicos, empresas, servicios de sanidad, seguros… y seguro que has podido usar alguno de estos modos de verificación en aplicaciones móviles como servicios bancarios, Redes sociales, billeteros virtuales, sitios de venta online etc…
Sin duda la tecnología ha ganado terreno en nuestro día a día y estas soluciones consiguen que nuestra vida digital, cada vez más importante para nosotros, sea más segura y cómoda.
¿Y tu? Ya has probado la tecnología FIDO ¿Qué ha parecido?