Comunidad Valenciana, pionera de la revolución en Internet de España.

El 9 de octubre es una fecha muy señalada para la Comunidad Valenciana, lugar donde se fundó Ymant y donde crecimos. Hubiera sido más fácil trasladar la sede a lugares como Madrid o Barcelona, pero decidimos apostar por la tecnología, para acercarnos a nuestros clientes y crear puestos directos e indirectos en Valencia. Por eso para celebrarlo queríamos compartir con vosotros este post sobre la contribución a la informática de la Comunidad Valenciana.
En 1993 Castellón nos daría lo que seria el primer servidor público de España, La universidad Jaume I de Castellón. Fue pionera en traer Internet a España. Ese primer servidor estaba conectado con poco menos de 100 servidores en todo el mundo.
Por aquel entonces internet solo era una idea, de la que nadie podría haber esperado la forma en la que cambio nuestras vidas.

Primera web española reconocida internacionalmente en 1993

La UJI (universidad Jaume I) estaba en un momento de experimentación con Internet, surgió un proyecto para recopilar microrrelatos conocida como “contes per a extraterrestres” que actualmente a un se encuentra operativa. Aunque ha experimentado cambios desde que surgió, podemos ver la publicación numero 1 de esta web y hacernos una idea de como era navegar en aquella época por Internet. Poco a poco fueron surgiendo nuevas webs y configurándose lo que seria el entorno digital. Que, aunque se parece poco a lo que conocemos actualmente, sentaron las bases de lo que hoy disfrutamos.

Primera web Española

El primer buscador español

Al poco tiempo empezaron a surgir nuevos servidores en las distintas universidades de España y con ellos la necesidad de agruparlos en un directorio, con ello surgió el primer buscador español, dónde? de esto ya solo queda el recuerdo y una emotiva despedida de todos los responsables del proyecto.

Primer buscador español

¿Dónde? Consistía en un sencillo directorio de las webs españolas, con un mapa de España donde se ubicaban.
Para conseguir visibilidad en internet te habías de buscar un pequeño espacio en ese directorio, lo que supuso una avalancha de correos para los creadores de este navegador.
En el momento del cierre este navegador contaba con mas de 50.000 registros, debido a la gran competencia que empezó a surgir con grandes competidores como Yahoo, Google… finalmente desapareció, no sin antes llevarse prestigiosos premios como INFORMATION WORLD EN ESPAÑOL al mejor servicio de información español de 1996.
Por lo que esta universidad de Castellón puede sentirse orgullosa de ser los padres de Internet en nuestro país, por eso queremos homenajearlo este 9 de octubre día de nuestra Comunidad. Y hacer un reconocimiento a los aportes de la Comunidad Valenciana, que fueron pioneros de Internet en España.
La Comunidad Valenciana aun sigue teniendo un importante musculo tecnológico y se contabilizan más de 500 startups y 30 fondos de inversión, Con importantes aportes como los estudiantes que contribuyeron a el Hyperloop. Un sistema de transporte que sera capaz de desplazarnos a mas de 1000 km/h…
Esta tendencia ha hecho que la región del Turia se gane el sobrenombre del sillincon valley del Turia

Esperamos que hayáis disfrutado de nuestro peculiar homenaje a la Comunidad Valenciana de este nou d´octubre.

Valora el post

Compártelo o reenvíalo:

Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos:

OTROS ARTÍCULOS