Cómo aumentar la memoria RAM de un ordenador

Ymant servicio informático

¿Cuántas veces hemos sufrido lentitud en nuestros equipos cuando ejecutamos diversas tareas o abrimos varias pestañas en el navegador?

Es posible que el equipo precise de una optimización a nivel de software, pero generalmente se mejoran rendimiento y velocidad al ampliar la RAM instalada en el equipo, sea portátil o sobremesa.

¿Qué cantidad de RAM debo ampliar?

En caso de duda acerca de la cantidad de RAM a ampliar para cubrir nuestras necesidades, podemos segmentar los usuarios en tres tipos:

  1. Casual: Navegar por internet, ver vídeos, escuchar música o consultar el correo electrónico. 4 GBs como mínimo.
  2. Intermedio: A las mismas tareas que realiza el usuario casual, añadiríamos procesamiento de textos, hojas de cálculo, juegos y programas de gráficos sencillos. Necesitará no menos de 8gb.
  3. Profesional / Gamer / Diseñador: Edición multimedia, diseño gráfico y modelado 3D, juegos o aplicaciones de alto rendimiento, vídeos en alta definición. Requiere 32gb para trabajar con soltura, también suele ser necesario el apoyo de una tarjeta gráfica dedicada.

Como podemos comprobar no todos los usuarios precisan de las mismas necesidades. Hay diversidad de objetivos a la hora de usar un ordenador y el requerimiento de memoria RAM será acorde a esos objetivos finales.

¿Cómo elegir la RAM correcta?

El proceso de selección de la memoria RAM correcta para tu equipo conlleva varios aspectos a considerar:

 1. RAM actual.

En entorno Windows accedemos al Administrador de tareas, seleccionamos la pestaña Rendimiento y, por último, seleccionamos Memoria.

Si utilizamos Mac, debemos seleccionar el icono de Apple, hacemos click en Acerca de, luego RAM y se mostrará la memoria, tanto en uso como disponible.

2. RAM necesaria.

Podemos hacer una estimación tomando como referencia los 3 tipos de usuario tipo comentados anteriormente (Casual, Intermedio, Profesional)

3. RAM máxima admitida por tu placa base.

Tantas ranuras como haya en la placa base determinarán el mismo número de módulos de memoria RAM con posibilidad de ser instalados. También podemos buscar en las especificaciones del fabricante de la placa base.

Por tanto, existe una limitación a nivel de hardware y otra, a nivel de software, referida a la capacidad máxima de memoria RAM admitida por el sistema operativo.

4. RAM compatible con tu equipo. ¿Cuál tengo que comprar?

Debemos identificar correctamente el módulo nuevo de RAM a instalar en el equipo debido a que existe variedad de tecnología en el mercado. Actualmente, los equipos instalan DDR4 y DDR5, siendo la tecnología DDR2 y DDR3 para equipos muy antiguos (>10 años)

Las placas base determinan de fábrica si son compatibles con DDR4 o DDR5. Ese dato podemos consultarlo en la guía del fabricante, en su web o contactando con atención al cliente.

A la hora de comprar la memoria RAM podemos elegir módulos de 4gb, 8gb, 16gb, 32gb o 64gb, siempre en función de cuales soporta la placa base.

Una limitación para considerar será el sistema operativo instalado. Si el sistema es Windows de 32bits, se reconocerán únicamente hasta 4gb de RAM. Los sistemas de 64 bits pueden direccionar hasta 512 gb. 

Ampliar la RAM en un PC de sobremesa

Ya sabemos como identificar el tipo de RAM que necesitamos para ampliar la memoria de nuestro equipo.

Llegado a este punto vamos a mostraros en pocos pasos como actualizar la RAM en un PC de sobremesa:

  1. Apagamos el ordenador y esperamos a que se enfríe.
  2. Desconectamos todos los cables (alimentación, video…)
  3. Desarmamos la tapa lateral de la torre para poder acceder al interior, donde se ubica la placa base.
  4. Importante descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo para proteger los componentes internos del equipo. Para ello, bastará con tocar cualquier elemento metálico que no esté cubierto por pintura.
  5. Buscamos en la placa base las ranuras donde se ubican los módulos de RAM y procedemos a retirarlos para, a continuación, conectar los nuevos. En caso de ampliación y no de sustitución, buscaremos alguna ranura vacía donde instalar el nuevo módulo.
  6. Haremos este proceso fijándonos en la muesca del módulo RAM para hacerlo coincidir, sin ejercer presión, en la ranura correspondiente y siempre sujetándolo por las esquinas.
  7. Volvemos a poner la tapa lateral en la torre.
  8. Conectamos todos los cables que habíamos retirado previamente y encendemos el equipo para comprobar la correcta instalación.

Ampliar la RAM en un portátil

Ahora realizaremos el proceso, pero adaptándolo a un equipo portátil. En estos equipos hay que considerar la posibilidad de que el fabricante no permita la instalación de RAM adicional por dos motivos:

  1. Memoria RAM soldada en placa.
  2. Máximo de memoria RAM ya instalada en el equipo.

En caso de que sí que pueda realizarse la operación, este sería el proceso:

  1. Apagamos el portátil, lo cerramos y dejamos que se enfríe.
  2. Desconectamos todos los cables (alimentación, ratón…)
  3. Lo giramos y ponemos la parte trasera frente a nosotros.
  4. Desatornillamos la carcasa inferior trasera o bien, según cada portátil, abrimos una pequeña tapa independiente que alberga los módulos de RAM.
  5. Descargamos la electricidad estática tocando cualquier parte metálica que no esté recubierta de pintura.
  6. Extraemos los módulos de RAM instalados en la actualidad y, posteriormente, tocando siempre las esquinas de los módulos procedemos a instalar la RAM nueva.
  7. Revisamos las muescas del módulo para hacerlo coincidir en la posición correcta de la placa.
  8. Volvemos a colocar la carcasa inferior al equipo, conectamos el cableado y encendemos el equipo para comprobar la correcta ampliación de memoria.

Finalmente, recordamos que, para verificar la correcta instalación en los equipos, tan sólo debemos visitar el Administrador de tareas en Windows. En el caso de Mac, debemos pinchar en su icono, luego en Acerca de y por último en Memoria. Para más información acerca de nuestros servicios informáticos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

4.5/5 - (2 votos)

Compártelo o reenvíalo:

Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos:

OTROS ARTÍCULOS